Categorías: Nacional

El cierre de la onda corta de RNE condena al aislamiento a misioneros y emigrantes

La Plataforma contra el final de las emisiones de Radio Exterior de España suma cada día más apoyos. El cierre de la onda corta de RNE condenará al aislamiento no sólo a los marineros españoles sino también a sus misioneros y emigrantes. Esta es la última denuncia contra esta medida por parte de UGT, que ha lanzado un vídeo donde recuerda que la emisora es el cordón umbilical que une a aquellos que están lejos con su tierra de origen.

A juicio de este sindicato, la decisión adoptada por la corporación supone una “agresión a los colectivos más vulnerables por parte de la dirección de RTVE, de su Consejo de Administración, y del Gobierno del Partido Popular”.

El vídeo de UGT se une a las movilizaciones que los sindicatos de la corporación han mantenido a lo largo de la última semana contra el cierre de la onda corta. El lunes se creaba una plataforma formada por organizaciones de cooperantes, marineros, periodistas, sindicatos y radioyentes de toda España y del resto del mundo. La Plataforma en Defensa de la Onda Corta en Radio Exterior busca “conseguir que Radio Exterior vuelva a emitir en onda corta ya que son muchos los afectados y se vulnera así el derecho a la información de los españoles que desempeñan sus funciones fuera del territorio español y a la defensa del idioma y de la cultura”.

El primer paso de su ofensiva fue poner en marcha una recogida de firmas a través de la plataforma change.org, con la que quieren denunciar que “la supresión de la onda corta Radio Nacional de España elimina el único canal de información que trasladaba las noticias de nuestro país a los cinco continentes”.

Además, denuncia que “esta decisión lesiona gravemente los intereses de españoles en el mundo y no contribuye en absoluto al prestigio de la Marca España que se ha marcado el Gobierno como objetivo prioritario”.

Por ello, y paralelamente a la recogida de firmas, los integrantes de este colectivo solicitan a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría; al presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, y al presidente de la corporación de RTVE, José Antonio Sánchez, reuniones urgentes para reclamar la inmediata reposición de las emisiones por onda corta.

Paralelamente, la plataforma pondrá en marcha otro tipo de medidas si las administraciones implicadas no manifiestan la intención de restablecer el servicio de onda corta, movilizaciones con las que pretenden denunciar que “el apagón de la onda corta tendrá como efectos inmediatos la desaparición del 95% de la audiencia de REE que habla, piensa y siente en español y con escaso acceso a Internet”.

Y hacen notar que“frente a la decisión adoptada por RTVE, en el ámbito internacional estas emisiones no solo no son eliminadas si no que se refuerzan.El ejemplo más claro es la pervivencia de BBC, Radio France Internationale, Deutsche Welle, China Radio Internacional o Voice of America.

Paros parciales

En el marco de estas movilizaciones, los sindicatos de RTVE convocaron el pasado jueves unos paros parciales en RTVE que se saldaron con un apoyo masivo entre la plantilla. Los convocantes cifraron el seguimiento en cerca del 85% de los trabajadores.

“Basta de degenerar la vida y los medios públicos”, denunciaba el sindicato CGT en su perfil de Twitter. UGT también animaba a participar en el paro al señalar en la red social: “Por el futuro de nuestra empresa, de nuestro trabajo. Para pararlos paramos”.

Ahora todas las esperanzas están puestas en el compromiso del nuevo presidente de la corporación, José Antonio Sánchez, que accedió a “replantearse el emitir de nuevo Radio Exterior de España en onda corta, siempre y cuando el desmantelamiento realizado no sea irreversible, y que este asunto se verá en el próximo Consejo del 11 de noviembre”.

En caso de que Sánchez dé marcha atrás en esta decisión, como ya hizo con el cierre de Teledeporte, quedará pendiente otro conflicto con los trabajadores, no menor. Y es que el nombramiento de José Antonio Álvarez Gundín, hasta ahora subdirector de La Razón, como director de Informativos no ha gustado nada a los sindicatos. A su juicio, su llegada no pondrá punto final a la manipulación informativa que, sostienen, ha caracterizado la gestión de su antecesor, Julio Somoano.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de la onda corta de RNE condena al aislamiento a misioneros y emigrantes

Carolina Caro

Apasionada de la información política, a la que he dedicado la mayor parte de mis años en El Boletin, me sumerjo ahora en el apasionante mundo de la macroeconomía. Aterricé en Elboletin.com hace la friolera de 12 años y espero que me quede cuerda para rato.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace