Categorías: Nacional

Los enfermeros exigen a Mato una campaña de información sobre el ébola para evitar ser ‘repudiados’

Piden al Ministerio de Sanidad que use todos los medios de difusión posible para informar a la ciudadanía y que la campaña “sea sostenida en el tiempo”. La situación en la que se encuentran algunos enfermeros que han atendido a los pacientes contagiados de ébola en el Hospital Carlos III ha llevado a los sindicatos a exigir a Ana Mato que actúe. Estos profesionales han dicho estar siendo ‘repudiados’ por sus familiares y compañeros por el miedo al contagio, por lo que SATSE ha pedido al Ministerio de Sanidad que promueva una campaña informativa sobre el virus en todos los medios de difusión posible y que sea “sostenida en el tiempo” para acabar con esta problemática.

En una nota de prensa, el sindicato de enfermería SATSE pide a Sanidad que adopte medidas que eviten “situaciones de rechazo hacia los profesionales que han atendido o puedan atender casos de contagio o sospechosos” de ébola. Como denunció ayer el Consejo General de Enfermería (CGE), los sanitarios que atendieron a los misioneros repatriados y que todavía cuidan a Teresa Romero están siendo “repudiados”, por lo que el sindicato ha demandado una solución.

A su juicio, es necesario que “de manera coordinada entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, se ponga marcha una campaña de información sobre esta enfermedad que incluya todos los medios de difusión posibles (televisión, radios, prensa, Internet, redes sociales…), ya que sigue habiendo en la población mucho desconocimiento sobre el origen, formas de contagio, tratamiento o consecuencias en la salud del virus, entre otros aspectos”.

Aunque SATSE no se ha quedado ahí, ya que también ha hecho un llamamiento a la sociedad en general para que no se “estigmatice” a los profesionales que “han hecho una gran labor atendiendo a las personas contagiadas, así como al resto de personas que han estado en observación días pasados”.

Y aunque de momento no hay nuevos casos de contagio en nuestro país, el sindicato afirma que esta posibilidad “no es en modo alguno descartable”, por lo que reitera la importancia de informar a la ciudadanía con una campaña “sostenida en el tiempo” para que los casos de rechazo a los profesionales y a las personas afectadas por el virus “no vuelvan a producirse”.

Formación a profesionales

Además, el sindicato de enfermería ha demandado a Mato una participación activa del colectivo de enfermería en el Plan de Formación puesto en marcha para todo el colectivo sanitario, con el objetivo de que cuente con la preparación adecuada ante casos sospechosos o contagios de ébola.

SATSE ha insistido en que aún existe mucha desinformación y falta de adiestramiento entre el colectivo enfermero, y por ello remarca la necesidad de que se impulsen las actividades formativas “en todo el Estado, tanto en atención primaria como especializada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los enfermeros exigen a Mato una campaña de información sobre el ébola para evitar ser ‘repudiados’

Virginia Mora

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace