Categorías: Nacional

Siguen los problemas en las aulas madrileñas casi un mes después del inicio del curso

Los sindicatos se quejan del ‘caos’ que han provocado los recortes de Lucía Figar y acusan a la consejera de “acosar” a quienes se oponen a sus medidas. Los problemas en las aulas madrileñas son, un año más, los protagonistas del inicio de curso. A pesar de que las clases empezaron hace casi un mes, los sindicatos docentes y las familias siguen denunciando la situación que han provocado los recortes de Lucía Figar, a la que acusan de haber sumido en el ‘caos’ a la enseñanza pública de la región. En los últimos días las quejas contra su gestión se han multiplicado.

Entre los centros que han registrado mayores dificultades se encuentran los de la zona oeste. Según ha explicado CCOO, este curso ha comenzado con diez grupos menos en los centros públicos (se han cerrado aulas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP) y con un importante recorte en el número de docentes, lo que ha obligado a aumentar las ratios alumno-profesor. Estos recortes, dice el sindicato, han provocado numerosos problemas, sin embargo se están logrando ‘sortear’ gracias tanto al “compromiso, generosidad y profesionalidad” de profesores y personal educativo como al “apoyo de las familias”.

Esta organización se queja de las medidas de Figar que han provocado la masificación de algunos centros y la desaparición y cierre de otros en toda la región mientras “se mantienen los recortes en atención a la diversidad”, lo que está dejando a los alumnos con necesidades especiales “relegados a un segundo plano y en situación de mayor vulnerabilidad”.

“El sistema educativo está soportando una presión enorme por la carga horaria, falta de recursos y un número de alumnos por aula que no tiene precedentes” en este inicio de curso por la “mala gestión” de la consejera de Educación madrileña, se queja CCOO, que además acusa a Figar de estar tomando represalias contra aquellos que se oponen a sus medidas.

Concretamente, el sindicato se refiere a los padres del colegio Arcipreste de Hita, que permanecen encerrados en el centro desde hace más de 90 días -iniciaron la protesta el pasado 24 de junio- para exigir la reapertura del aula de infantil clausurada por Figar, y a los que según CCOO Figar estaría “acosando” para que pongan fin a su protesta.

Según parece, las familias han manifestado su malestar ante la decisión de la Consejería de Educación de publicar en prensa los datos de sus hijos y de su escolarización en otros centros, algo que “vulnera la Ley Orgánica de Protección de Datos”, para tratar de restar importancia a sus protestas. Los padres explican que han matriculado a sus hijos en otros centros que no consideran cercanos y que no son los que habían elegido para demostrar que no están usando a los niños, como se les ha acusado, y han avisado a Figar que seguirán adelante con el encierro hasta lograr que dé marcha atrás.

Incorporación de profesores

Y a todo ello hay que añadir las quejas emitidas por otro sindicato docente, UGT, que hace unas semanas denunciaba los problemas registrados en las aulas madrileñas por el retraso en la incorporación de profesores debido a la “pésima gestión” de la Consejería de Educación.

A mediados del mes de septiembre el sindicato afirmaba que faltaban “miles de docentes” en todas las etapas educativas, aunque los problemas más graves se estaban dando en la FP, donde las plantillas se habían visto “mermadas” en un 40%.

UGT acusó a Figar de gestionar la enseñanza pública madrileña de forma “negligente e incompetente” y sin preocuparse por el “despilfarro de dinero público” que están provocando sus medidas, algo que el sindicato tachó de “inaceptable” ya que estaba impidiendo que el curso comenzase con normalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Siguen los problemas en las aulas madrileñas casi un mes después del inicio del curso

Virginia Mora

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace