Categorías: Nacional

Fabra retoca diez meses después la ley que liquidó la RTVV

El presidente de la Generalitat ha modificado algunos de los acuerdos que aprobaron en el Consell el pasado 28 de noviembre. El pasado 28 de noviembre del curso pasado, el presidente de la Generalitat valenciana, Alberto Fabra, desarrolló una ley que liquidaba la Radio Televisión Valenciana (RTVV). Esa enmienda, realizada a última hora del día, incluía el nombramiento de los liquidadores del ente público, sin embargo, los errores de la misma han provocado que el pasado viernes 5 de septiembre el Consell modificara los acuerdos porque “dado que la literalidad del acto ha ocasionado dificultades para su inscripción en el Registro Mercantil”, tal y como se recoge en los cambios hechos públicos este lunes en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCTV).

Según una información de Eldiario.es, en este retoque de la ley que liquidó la RTVV se encuentra la modificación retroactiva del cese de Ernesto Moreno, por lo que es cesado junto a los miembros del Consejo de Administración. Otra es que los asociados de la Comisión de Liquidación trabajarán y tomarán las decisiones de manera conjunta.

La última de las modificaciones califica al órgano como colegiado, por lo que cualquier liquidador puede elevar a público las decisiones, así como les da plenos poderes, ya que les faculta “en todo lo necesario y conveniente” para “firmar cuantos documentos públicos o privados sean precisos o convenientes”.

Por último, el acuerdo también les permite “realizar cuantas actuaciones convengan para su mejor ejecución, incluso las de índole fiscal, hasta llegar a su inscripción en el Registro Mercantil, pudiendo otorgar incluso escrituras de ratificación, subsanación y/o aclaración a la vista de las sugerencias verbales y/o la calificación escrita del registrador mercantil”.

Acceda a la versión completa del contenido

Fabra retoca diez meses después la ley que liquidó la RTVV

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace