Categorías: Nacional

Facua denuncia la filtración de datos de pacientes en otros cuatro hospitales públicos

La organización de consumidores amplía la denuncia que presentó a mediados de agosto contra el Hospital de Fuenlabrada ante la Agencia de Protección de Datos. Facua sigue en pie de guerra contra los hospitales públicos que ceden datos de los pacientes a clínicas privadas, y tras la denuncia que presentó a mediados de agosto contra el Hospital de Fuenlabrada, ahora ha decidido ampliar sus quejas ante la Agencia de Protección de Datos. La organización de consumidores ha denunciado a otros cuatro centros que, casualmente, se encuentran en comunidades gobernadas por el PP.

En un comunicado, Facua ha anunciado que ha ampliado su denuncia por la cesión irregular de datos -información personal e historiales médicos- a centros privados sin el consentimiento de los pacientes. Concretamente, carga contra cuanto hospitales, el San Pedro en Logroño, el Virgen de la Luz en Cuenca, y el General Universitario Reina Sofía y Virgen de la Arrixaca, ambos en Murcia, por haber propiciado estas prácticas.

Según denuncia la organización, “todos operan de la misma manera: ceden los datos de sus pacientes a entidades privadas que contactan a los afectados en su nombre -sin el consentimiento de estos- para ofrecerles sus servicios de manera más rápida y sin coste alguno para ellos (con cargo a la Seguridad Social)”.

Facua señala que es de “extrema gravedad” que un hospital público facilite a centros privados, para su propio beneficio económico, unos datos considerados por ley como “especialmente protegidos”. Además, recuerda que la cesión de datos sin el consentimiento de los afectados no puede hacerse “ni siquiera en el caso de que exista un concierto entre el hospital público y el centro privado, algo que ocurre en el caso de Cuenca y el de La Rioja”.

Esta organización de consumidores señala que La Ley de Protección de Datos especifica en su artículo 7 que los datos especialmente protegidos “sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando, por razones de interés general, así lo disponga una ley o el afectado consienta expresamente”, algo que no se da en ninguno de los casos.

Y en su denuncia señala que los hospitales mencionados están incumpliendo el artículo 10 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, que indica, sobre el deber de secreto, que “el responsable del fichero y quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal están obligados al secreto profesional respecto de los mismos y al deber de guardarlos”. La infracción de este reglamento, dice Facua, está considerada como una infracción grave, sancionable “con multa de entre 40.001 y 300.000 euros”.

Asimismo, pone el acento en que, casualmente, “los cuatro hospitales denunciados se encuentran en comunidades autónomas gobernadas por el PP”, igual que ocurría con el Hospital de Fuenlabrada (Madrid). Es por ello que Facua exige a los consejeros de Sanidad de Murcia, Castilla-La Mancha y La Rioja que “den explicaciones públicas sobre los hechos denunciados” y reclama “que depuren responsabilidades y se castigue a los responsables del incumplimiento de la ley”.

Sobre todo, dice la organización, porque “la propia normativa de las tres comunidades autónomas en las que se encuentran los hospitales reportados, relativa a los derechos de los usuarios del sistema sanitario, coinciden en señalar la confidencialidad de los datos personales e historiales clínicos de los pacientes”.

Acceda a la versión completa del contenido

Facua denuncia la filtración de datos de pacientes en otros cuatro hospitales públicos

V.M.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

2 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

4 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

9 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace