Categorías: Nacional

Los médicos amenazan a Ignacio Gonzaléz con una nueva ‘guerra’ en los tribunales si resucita las privatizaciones

AFEM cree que habría que informar adecuadamente a los ciudadanos sobre este “cambio tan trascendente del modelo sanitario” para que decidan si lo legitiman o no en las urnas. La Comunidad de Madrid no ceja en su empeño por privatizar la gestión de seis hospitales, un plan previsto para esta legislatura pero que tuvo que aparcar por orden judicial. El consejero de Sanidad regional, Javier Rodríguez, ha dejado claro en varias ocasiones que no se ha cerrado la puerta a este proceso, la última hace una semana, por lo que los médicos han decidido lanzar un aviso al Gobierno de Ignacio González: iniciarán una nueva ofensiva en los tribunales si retoma las externalizaciones.

Tal y como explica la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) en una nota a la que ha tenido acceso ElBoletin.com, “si Rodríguez retoma el plan privatizador se encontrará con la respuesta de los médicos y los ciudadanos”. El colectivo critica las declaraciones del consejero, que el pasado 8 de julio habló de las líneas de actuación a seguir en los próximos meses y anunció la posibilidad de poner de nuevo en marcha las externalizaciones. Además, denuncia esta organización, minimizó la pérdida de empleos en la Sanidad pública en los dos últimos años.

Según el colectivo de facultativos especialistas, la Sanidad pública madrileña “ha sufrido enormemente durante los últimos años” ya que “ha experimentado una importante descapitalización, una disminución llamativa de sus plantillas, además de la derivación de multitud de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas a centros privados, lo que ha conllevado una irresponsable infrautilización de los recursos públicos por parte de los encargados de su gestión”.

Es por ello que AFEM no entiende el empeño de la Comunidad de Madrid por hacer ver lo contrario, cuando es evidente que la situación no es tan buena como la ‘pintan’ el presidente Ignacio González y el consejero del ramo. En este sentido, la Asociación recuerda los datos publicados recientemente por el Ministerio de Hacienda, que ha cifrado el descenso en el número de empleados públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) en un 5,6%, es decir, que ahora hay 28.000 trabajadores menos que en 2012.

“El consejero de Sanidad resta importancia a la pérdida de empleos en la Sanidad pública cuando esta disminución de capital humano implica, inevitablemente, una merma en la calidad asistencial”, ha dicho la portavoz de la AFEM, Marta Hernández García.

Y la situación, dice el colectivo, podría empeorar si la Comunidad de Madrid retoma su plan privatizador, al que por cierto se han opuesto “ciudadanos, colegios profesionales, sociedades científicas, universidades, sindicatos y multitud de profesionales”. La AFEM indica que “la puesta en marcha de este modelo de gestión privada sin garantía alguna hubiera provocado consecuencias sociales y sanitarias irreversibles”, algo que “afortunadamente” no pasó porque “la Justicia nos dio la razón” y paralizó el proceso.

Sin embargo, la Consejería de Sanidad no ceja en su empeño externalizador, por lo que “si se confirma su intención de reiniciar la privatización AFEM se vería obligada a poner en marcha todas las acciones necesarias para evitarlo, incluidas las legales”.

“Si se pretende reactivar la privatización, teniendo en cuenta las consecuencias que supondría un cambio tan profundo del sistema sanitario, es exigible que los ciudadanos de Madrid, los pacientes, lo conozcan de antemano, de cara a legitimarlo o no con sus votos en las próximas elecciones municipales y autonómicas”, aseguran los facultativos especialistas, que reivindican “diálogo” si de verdad “se pretende garantizar la sostenibilidad del sistema”.

AFEM denuncia que “este diálogo ha sido inexistente durante los últimos años, en los que, de forma sistemática, se han ignorado nuestras propuestas alternativas al modelo privatizador”. Es por ello que el colectivo dice esperar “que no se vuelva a caer en los mismos errores y esta vez sí se cuente con los profesionales”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos amenazan a Ignacio Gonzaléz con una nueva ‘guerra’ en los tribunales si resucita las privatizaciones

V.M.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace