Categorías: Nacional

Los sindicatos piden a Cifuentes que actúe para que el Gobierno deje de “criminalizar” la huelga

CCOO y UGT han entregado una carta a la delegada del Gobierno en Madrid en la que tildan de “intolerable” el aumento de las prácticas sancionadoras contra los sindicalistas. Los secretarios generales de CCOO y UGT en Madrid, Jaime Cedrún y José Ricardo Martínez respectivamente, se han reunido hoy con Cristina Cifuentes para expresarle su preocupación ante el aumento “intolerable” de las prácticas sancionadoras contra los sindicalistas. Los dirigentes de estas organizaciones han pedido a la delegada del Gobierno en Madrid que actúe para que cese esta “persecución” de los poderes públicos y para que se “garantice” el derecho a la huelga de los trabajadores.

Tal y como explican los sindicatos en la carta que han entregado a Cifuentes en el marco de este encuentro, “el ejercicio de la libertad sindical ha conocido en los últimos años una creciente intervención del Ministerio Fiscal, que puede estar ejerciendo la acusación pública con finalidad discriminatoria”.

A juicio de CCOO y UGT, “la acusación penal que acarrea la imputación de delitos para los que se piden hasta ocho años de cárcel a representantes sindicales constituye una injerencia de los poderes públicos en el funcionamiento de las organizaciones sindicales”, así como “una restricción ilegítima de derechos democráticos y de manera singular, del derecho de huelga”.

Estas organizaciones se quejan de que “las prácticas sancionadoras contra sindicalistas han ido aumentando hasta límites intolerables” en los últimos años, por lo que han decidido encargar a sus servicios jurídicos un informe detallado de la situación y una agenda básica que incluya los criterios de intervención jurídica y sindical a seguir.

CCOO y UGT explican a Cifuentes que “la principal tipología de conflictos de los que se derivan las actuaciones sancionadoras están relacionadas con el desarrollo de las jornadas de huelga general tanto en 2010 como en 2012, jornadas que acumulan la inmensa mayoría de procedimientos administrativos y penales”.

Asimismo, afirman que las sanciones más frecuentes que son objeto de imputación son las de “carácter exclusivamente administrativo” y “no representan en la mayoría de los casos importes relevantes”. Sin embargo, remarcan los sindicatos en la carta, “en el ámbito penal la mayor gravedad de la acusación tiene lugar cuando se imputa la comisión de delito de coacciones a la huelga”, constatándose que “en algunos casos las peticiones de la Fiscalía exceden notablemente de la pena mínima, lo que además tiene lugar cuando solicita igualmente pena de prisión por otros delitos concurrentes como los de atentado o lesiones”.

En total, hay 81 procedimientos abiertos y son 265 los sindicalistas inmersos en procesos penales o administrativos debido a esta deriva sancionadora, por lo que CCOO y UGT han pedido la intervención de Cifuentes “para que los poderes públicos, y al frente de ellos el Gobierno de España, respeten el ejercicio pleno de la libertad sindical y del derecho de huelga y cesen en su intento de criminalizar la respuesta social y laboral” a sus medidas.

Precisamente el pasado miércoles ambos sindicatos protagonizaron sendas protestas en más de 40 ciudades españolas contra la “persecución sindical” bajo el lema ‘No nos van a callar’.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos piden a Cifuentes que actúe para que el Gobierno deje de “criminalizar” la huelga

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace