Categorías: Nacional

Activistas de Greenpeace escalan el Faro de Moncloa contra la Ley de Seguridad Ciudadana

El Consejo de Ministros aprobará hoy la controvertida medida que ha impulsado el titular de Interior, Jorge Fernández-Díaz, y que contempla elevadas multas para los manifestantes. Varios activistas de Greenpeace han realizado hoy una acción de protesta en Madrid para mostrar su rechazo a la Ley de Seguridad Ciudadana que va a aprobar el Consejo de Ministros. Cuatro miembros del grupo ecologista han escalado el Faro de Moncloa con un pañuelo alrededor de la boca y han exhibido carteles con el lema ‘No a la Ley Mordaza’, como se ha bautizado a la controvertida norma impulsada por el titular de Interior, Jorge Fernández-Díaz, en las redes sociales.

Tal y como ha informado Greenpeace en una nota, durante el ascenso los activistas han mostrado las mencionadas pancartas para mostrar el descontento de la organización con una ley que, a su juicio, castigará “duramente” la protesta pacífica y la desobediencia civil.

“Hemos elegido el Faro de Moncloa por su situación frente al Palacio de La Moncloa, donde se celebra el Consejo de Ministros. Desde aquí queremos enviar al Gobierno un mensaje claro contra la Ley de Seguridad Ciudadana” ha señalado Sara del Río, portavoz de Greenpeace, tal y como recoge Efe.

Y aunque la organización desconoce los últimos detalles y las modificaciones del nuevo texto -Interior dice haber incluido todas las observaciones esenciales formuladas por la Agencia Española de Protección de Datos, el Consejo Fiscal, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Consejo de Estado, así como varios departamentos ministeriales y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)-, Del Río ha dicho que la “esencia intencionadamente represora” del proyecto no ha desaparecido, pues sigue limitando la capacidad de respuesta ciudadana ante reformas gubernamentales a través de sanciones.

Hay que recordar que uno de los puntos más polémicos de la norma eran, precisamente, las sanciones previstas a los manifestantes en caso de difundir imágenes de los policías o de protestar frente al Congeso sin comunicarlo debidamente a las instituciones correspondientes.

La activista de Greenpeace ha censurado que el Gobierno vaya a aprobar esta ley precisamente en verano, algo que dificulta “el debate, la crítica y la respuesta ciudadana”, mientras que el director de este organismo, Mario Rodríguez, ha denunciado que a pesar de que el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha escuchado sus demandas ha acabado por hacer “caso omiso de ellas”, especialmente en lo referido a sanciones por escalar edificios y protestar en infraestructuras críticas, como centrales nucleares, el tipo de acciones que suele llevar a cabo el colectivo ecologista.

Para Greenpeace, la nueva ley no parte de una demanda social, sino de un “afán de control” de las protestas sociales por parte del Gobierno. Es decir, consideran la norma como “una pieza más de un entramado de reformas legislativas dirigidas a penalizar y poner trabas a la protesta pacífica y la disidencia”, en el que se encuentra también la reforma del Código Penal.

Acceda a la versión completa del contenido

Activistas de Greenpeace escalan el Faro de Moncloa contra la Ley de Seguridad Ciudadana

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

13 horas hace