Categorías: Nacional

Reporteros sin Fronteras pide a Rajoy que trate con Obiang sobre la censura en la libertad de prensa en Guinea

La asociación ha mandado una carta abierta al presidente del Gobierno español en la que, entre otras cosas, recuerda que el país africano vigila estrechamente o niega el visado a periodistas extranjeros. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reúne este miércoles con su homólogo de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, en la capital Malabo. Aprovechando este encuentro, el Secretario General de Reporteros sin Fronteras (RsF), Christophe Deloire, ha enviado una carta abierta al jefe del Ejecutivo español sobre la censura en la libertad de información, legalizada en 1992, en el país africano.

“En Guinea Ecuatorial, dirigida desde hace 35 años por uno de los ‘Depredadores de la libertad de información’, no existe la prensa independiente. Los únicos diarios privados que había –El sol, La Opinión, El Tiempo y La Nación–, hoy en día ya no circulan”, afirma la organización que, además, recuerda a Rajoy que Guinea Ecuatorial “se encuentra en el lugar 168, entre 180 países, en la edición 2014 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras”.

En la misiva, RsF pone de manifiesto que, por ejemplo, los acontecimientos de la ‘Primavera Árabe’ de 2011 no fueron “difundidos por la prensa de Guinea Ecuatorial”. Los pocos periodistas que lo hicieron fueron “despedidos de los medios de comunicación del Estado”.

Deloire también habla de la situación “similar” que viven los periodistas extranjeros, a los que se les niega un visado o son muy vigilados: “El 20 de enero de 2014 agentes de seguridad armados detuvieron a Javier Blas y Peter Chapman, de Financial Times. Los retuvieron varias horas aunque su visado estaba en regla y les quitaron su material, que contenía entrevistas a diplomáticos y políticos. Debieron dejar el país al día siguiente”.

RsF asegura que el único corresponsal extranjero en el país, Samuel Obiang Mbana, “también es vigilado muy de cerca”. “Ha estado en prisión dos veces y continuamente se le impide cubrir ciertos acontecimientos”, explica la asociación.

Para finalizar la misiva, RsF exige a Rajoy que en el inminente encuentro con el presidente Obiang “no puede eludir estos importantes desafíos de la defensa de la libertad de información. Recientemente exhortamos al país a poner fin a la censura, la vigilancia masiva y otras formas de acoso contra aquellos que difunden información; pedimos al gobierno que creara un ambiente favorable para el desarrollo de medios de comunicación libres y plurales. Ahora, le invitamos a usted a incluir estas cuestiones en los asuntos que tratará durante su entrevista”.

Acceda a la versión completa del contenido

Reporteros sin Fronteras pide a Rajoy que trate con Obiang sobre la censura en la libertad de prensa en Guinea

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace