Categorías: Nacional

Rajoy, elegido presidente del Gobierno con la abstención de los partidos vascos

Mariano Rajoy se ha convertido hoy en el sexto presidente del Gobierno de la Democracia en una sesión de investidura en la que la sorpresa la han dado los partidos vascos al abstenerse. Tanto los diputados del PNV como los de Amaiur se han abstenido, al igual que Coalición Canaria, en una elección en la que el líder del PP no sólo ha contado con el apoyo de los 185 diputados logrados el pasado 20N, sino que también han votado a favor los responsables de Foro de Asturias y UPN.

A la espera de que mañana el Rey Don Juan Carlos oficialice el nombramiento, Rajoy ya es el nuevo presidente del Gobierno. Y lo es con menos oposición de la esperada. Además de los esperados apoyos de los dos diputados del partido de Francisco Álvarez Cascos y de Unión del Pueblo Navarro (UPN), el líder de los populares ha visto como los ‘noes’ se han desinflado y varios partidos han apostado por la abstención. En concreto, los nacionalistas vascos, la izquierda abertzale y Coalición Canaria. En total 14 sufragios.

Una abstención que no se ha desvelado hasta el mismo momento en el que los diputados, en la votación nominal, anunciaban su decisión. Cuando apenas daban las 13 horas, los siete representantes de Amaiur gritaban “abstención”, posición compartida por el PNV. Y eso, que el portavoz de la izquierda abertzale, Iñaki Antigüedad, ha protagonizado hoy un destacado rifirrafe con el propio Rajoy. (Ver ladillo)

La sorpresa por la intención de voto de los abertzales ha provocado que en los pasillos del Congreso se recordara que en 1993, los diputados de Herri Batasuna decidieron ausentarse en la votación del presidente saliéndose del hemiciclo. Precisamente, desde esa legislatura la izquierda abertzale no ha vuelto a estar en el Congreso.

En contra de la investidura de Rajoy han estado el resto de los grupos. En total, 149 diputados. PSOE, CiU, IU, ICV, Chunta Aragonesista, UPyD, ERC, BNG, Compromís-Equo y Geroa Bai.

Posteriormente, el propio Antigüedad ha explicado sus motivos. Esta formación respeta “la foto” que salió de las elecciones del 20 de noviembre que ganó el PP, por lo que con su abstención han buscado “no obstaculizar la formación del Gobierno de España”. A pesar de esto, han mostrado su rotundo “no” al discurso del líder del PP.

Esta abstención no ha gustado al PSOE. El presidente del grupo socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que “si uno no quiere participar, se va. Pero no se queda y se abstiene, porque entonces es que quieren que se sepa”.

Unas palabras que chocaban con las muestras de alegría de Mariano Rajoy que ha agradecido los apoyos recibidos. “Me siento contento, porque han sido muchos años trabajando”, ha señalado el nuevo presidente del Gobierno que ha desvelado que tiene “ganas, ilusión y determinación para llevar a España adelante”.

Autodeterminación.

Antes de esta votación, ningún gesto de la izquierda abertzale podría hacer pensar que al final se iban a abstener. Antigüedad y Rajoy han protagonizado el primer choque de la legislatura. El portavoz de Amaiur ha asegurado “algunos” están dando “pasos insuficientes (en la salida del conflicto de ETA) hacia la suficiencia cuando otros no dan ningún paso sino que obstruyen”. Algo ante lo que el líder del PP le ha contestado que “yo a usted no le debo absolutamente nada. Ni yo ni España”.

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy, elegido presidente del Gobierno con la abstención de los partidos vascos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los votantes de Vox, los más insatisfechos con la democracia; Sumar y PSOE, los más comprometidos

El más reciente barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) arroja datos que invitan a…

54 minutos hace

Barbara Woodward podría hacer historia como la primera mujer al frente del MI6 británico

El Servicio Secreto de Inteligencia del Reino Unido, más conocido como MI6, se encuentra en…

2 horas hace

Putin propone reanudar negociaciones de paz con Ucrania el 15 de mayo en Estambul

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha lanzado una nueva iniciativa diplomática para intentar frenar…

2 horas hace

Radiografía de los autónomos: las CCAA que más suben en afiliación y los sectores que se desangran

Según un estudio publicado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Islas…

3 horas hace

Más de 52.800 muertos en Gaza por la ofensiva israelí: La guerra se recrudece en Rafá con nuevos bombardeos

Las autoridades sanitarias de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado…

21 horas hace

Yolanda Díaz se compromete a reducir la jornada laboral a 37,5 horas: «Nos vamos a patear España»

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha elevado el tono y se…

21 horas hace