Categorías: Nacional

Ruz planta cara a la reforma de la Justicia Universal del PP y sigue con el caso de la ‘Flotilla de la Libertad’

El magistrado considera que es competente para investigar estos hechos porque prevalece el Convenio de Ginebra sobre la protección de civiles en tiempos de guerra suscrito por España. El juez Pablo Ruz se ha negado a archivar el caso del ataque de Israel contra la Flotilla de la Libertad de Gaza en 2010 y lo ha remitido al Tribunal Supremo para que diga si las investigaciones iniciadas en Israel o Turquía son efectivas, aunque de no ser así se inclina por llevar el caso a la Corte Penal Internacional (CPI).

En un auto, Ruz sostiene que, a pesar de la limitación de la justicia universal aprobada por el Gobierno, él es competente para investigar estos hechos porque prevalece el Convenio de Ginebra sobre la protección de civiles en tiempos de guerra suscrito por España, que «impone con carácter imperativo» a las partes juzgar en sus tribunales a los sospechosos de crímenes de guerra.

La investigación del juez sobre las autoridades israelíes se refiere a los delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, detención ilegal, deportación y tortura por el asalto armado de varios comandos de ese país lanzaron contra una flota de ayuda a Gaza. Los hechos se saldaron y que se saldaron con nueve muertos, todos ellos de nacionalidad turca.

Sin embargo, el juez recuerda que los tribunales españoles solo podrían investigar estos hechos en caso de que los países afectados no lo hagan, y en este caso tanto Turquía -uno de los barcos atacados era turco- como Israel -país de nacionalidad de los querellados- le han asegurado que han abierto investigaciones.

Por ello, el juez ha remitido la información obtenida a través de comisiones rogatorias a esos países al Supremo, cuya sala segunda debe decidir si esas investigaciones son efectivas.

En el caso de que el Supremo no de validez a estas investigaciones, Ruz es partidario de remitir el caso al Gobierno español para que active el procedimiento de denuncia ante la Corte Penal Internacional, «considerando éste el procedimiento más acorde con la tutela judicial efectiva de los derechos de las víctimas», sostiene el juez.

En concreto, Israel ha respondido al juez que han abierto una comisión pública independiente y que las fuerzas de defensa han realizado un informe remitido al panel de expertos militares. También hay un procedimiento en el Trobunal Supremo de Israel y, según las autoridades israelíes, colaboran con el comité de Investigacióin de Naciones unidas.

Mientras, Turquía ha enviado al magistrado la investigación que lleva el juzgado de lo penal número 7 de Estambul, sobre el ataque al buque Mavi Mármara, donde se produjeron los hechos más graves, con la muerte de nueve ciudadanos turcos.

Ahora depende del Tribunal Supremo decidir si esas investigaciones son o no efectivas para que el Gobierno pueda activar el caso ante la Corte Penal Internacional.

El juez Pablo Ruz inició la investigación sobre el ataque de Israel contra la Flotilla de la Libertad de Gaza, que tuvo lugar el 31 de mayo de 2010, a raíz de una querella presentada por dos cooperantes españoles que viajaban en uno de los barcos, el Mavi Mármara. Ambos fueron arrestados por soldados israelíes y deportados a España.

Dicha querella también se dirige contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu; el actual ministro de Defensa, Moshe Ya’alon, los exministros de Asuntos Exteriores e Interior, Ehud Barack, Avignor Lieberman y Eli Yishai, el exministro sin cartera Benny Begin, así como el vicealmirante al mando de la operación, Eliezer Marom.

Acceda a la versión completa del contenido

Ruz planta cara a la reforma de la Justicia Universal del PP y sigue con el caso de la ‘Flotilla de la Libertad’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

41 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

48 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

1 hora hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace