Categorías: Contraportada

MultiDark-Galaxies, un universo virtual de acceso libre

Un equipo internacional de astrónomos liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha creado un modelo teórico que permite recrear, de manera amplia y detallada, la formación y evolución del universo. Se llama MultiDark-Galaxies, proporciona un banco de pruebas sin precedentes para las nuevas teorías sobre el cosmos y el acceso a sus bases de datos es libre.

Los telescopios terrestres y espaciales permiten actualmente estudiar cómo era el universo miles de millones de años atrás. Pero para interpretar los datos que brindan estos telescopios se requiere de modelos teóricos capaces de recrear la formación y evolución de miles de millones de galaxias.

Estos universos virtuales, que sirven como bancos de pruebas para las nuevas teorías sobre el cosmos, son computacionalmente costosos, numéricamente desafiantes y carecen a menudo del gran número y los detalles de las galaxias que observamos.

Ahora, expertos de América del Sur, Estados Unidos, Europa y Australia, bajo la dirección de Alexander Knebe de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Francisco Prada del Instituto de Astrofísica de Andalucía, han creado MultiDark-Galaxies, uno de los más grandes y precisos universos virtuales con los que cuenta hoy la cosmología.

“Lo que MultiDark-Galaxies proporciona son catálogos de galaxias basados en tres modelos distintos, los cuales incluyen todos los procesos físicos relevantes para la formación y evolución de galaxias, ajustándose a observaciones empíricas específicas y reproduciéndolas”, afirman los autores.

Acceso libre en dos webs

Este universo virtual es de acceso libre y se encuentra disponible a través de bases de datos alojadas en dos webs: www.skiesanduniverses.org y www.cosmosim.org.

“Los más de 100 millones de galaxias virtuales por modelo cubren un volumen cosmológico comparable al explorado por las campañas de observación en curso y futuras. Esta es una oportunidad sin precedentes para comprender mejor las observaciones existentes e incluso hacer predicciones para las próximas misiones”, destacan los autores.

Todos los detalles sobre la creación y los primeros resultados de MultiDark-Galaxies se podrán consultar en un artículo de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Acceda a la versión completa del contenido

MultiDark-Galaxies, un universo virtual de acceso libre

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace