Categorías: Nacional

Mujeres refugiadas, doblemente maltratadas

Hoy, organizaciones sociales, feministas, sindicales y políticas unen sus voces para denunciar que las mujeres y las niñas que se ven obligadas cada día a dejarlo todo y a huir de sus países para salvar sus vidas son doblemente discriminadas. Y para alertar de su vulnerabilidad de las mujeres, que actualmente suponen casi el 50% de la población refugiada, han convocado para esta tarde una concentración en Madrid, concretamente en la plaza de Ópera a las 20 horas.

Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados, recuerda que “casi la mitad de las desplazadas y refugiadas en el mundo son mujeres y niñas” y que los riesgos a los que se exponen antes, durante y después de la huida, las convierten a menudo en víctimas de abusos, de violencia sexual y de género. Además, los conflictos las separan de sus maridos y familiares, teniendo que afrontar en solitario y en el exilio toda la responsabilidad y el cuidado.

Además, en manifiesto con el que se llama a participar en la manifestación, los convocantes recuerdan que “ser mujer es un motivo que multiplica su vulnerabilidad. Ser mujer significa estar más expuesta a peligros y a sufrir más persecuciones, violaciones, privación de libertad, acosos…”

“Las mujeres ven vulnerados sus derechos doblemente, por el hecho de ser mujer y por los motivos que provocan su huida, como la guerra, agresiones físicas y psíquicas, violencia sexual, matrimonios forzados o prematuros, mutilación genital femenina, crímenes de honor, feminicidio, esterilización forzada, aborto selectivo, víctimas de trata con fines de explotación sexual, negación del derecho a la salud sexual y reproductiva, reducción de oportunidades económicas derivadas del abandono de la educación, explotación laboral y limitaciones sociales y civiles… Todo ello, reproduce un sistema patriarcal y racista que las condena a la exclusión social y económica”, reza el manifiesto.

https://twitter.com/CEARMadrid/status/1009379109829578752?ref_src=twsrc%5Etfw

CEAR, Comisión Española de Ayuda al refugiado, da cifras para informar de algunas de los realidades a las que se enfrentan estas mujeres en sus países de origen, que se suman en mayoría de las ocasiones a los conflictos armados. “En el mundo, 200 millones de mujeres son sometidas a la Mutilación Genital Femenina. Y son más de 70 países los que todavía penalizan con cárcel o incluso con pena de muerte, las relaciones entre mismo sexo”. Poniendo como ejemplo que “en España, el 42% de las personas que solicitaron algún tipo de protección internacional el año pasado eran mujeres y niñas”.

Además, en el manifiesto que llama a alzar la voz en defensa de los derecho de las mujeres refugiadas y migrantes, se recuerda que “los peligros no solo se dan, o necesariamente tienen que darse, en el país de origen. Sino que en muchas ocasiones las mujeres sufren violencia o se convierten en supervivientes de la violencia de las redes de trata durante su proceso migratorio, hechos que no siempre concluyen al llegar a un país seguro”.

Por ello, en la concentración se exigirá a los s estados miembros de la Unión Europa que cumplan sus compromisos de acogida y les ofrezcan la protección internacional. Y más concretamente para mujeres y niñas “medidas específicas para que aquellas perseguidas por motivos de género tengan las mismas garantías a la hora de solicitar asilo que las que lo hacen por otras causas”.

Además, se piden alternativas para evitar que mayoría de las mujeres inmigrantes que llegan vean restringidas “sus oportunidades de trabajo a sectores que las hacen particularmente susceptibles a la explotación, la violencia, el aislamiento o simplemente a ocupaciones poco valoradas o informales”.

Lista de convocantes (ACCEM, Acción en Red, Asamblea de Cooperación por la Paz, CEAR Madrid, CEPAIM, Entreculturas, Entrepueblos, Facua-Madrid, FRAVM, La Merced Migraciones, Mesa Refugio Foro Local Madrid, Mundo en Movimiento, Pueblos Unidos, Red ONGDs de Madrid, Red Solidaria de Acogida, Save a Girl Save a Generation, #SickOfWaiting, SJM, CCOO Madrid, UGT Madrid, USO Madrid, IU Madrid, Podemos Madrid, PSOE Madrid)

Acceda a la versión completa del contenido

Mujeres refugiadas, doblemente maltratadas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace