Categorías: Motor

Conducción eficiente II

La mayoría de los automóviles incorporan un indicador de cambio de marchas que recomienda la que debe llevarse insertada en cada momento para una conducción eficiente. Además de lo expuesto en el anterior artículo, existen otra serie de «buenas costumbres» relacionadas con los hábitos de conducción muy a tener en cuenta de cara al preceptivo –por el bien de nuestro bolsillo? ahorro de carburante. Cada vez es más frecuente que los automóviles nuevos, sin distinción de categoría, incluyan un indicador de cambio de marcha. Si nuestro vehículo no cuenta con él y es diésel, el régimen óptimo para escalar a la marcha superior se sitúa entre 1.500 y 2.000 rpm. Respecto a las mecánicas de gasolina esta escala estaría comprendida entre 2.000 y 2.500 rpm en términos generales, pues también hay que tener en cuenta sus características, sobre todo si es atmosférica o turboalimentada. Las mecánicas de gasolina turboalimentadas de última generación empujan desde muy abajo, ofreciendo una respuesta similar a las diésel. Asimismo es importante procurar rodar la mayor parte del trayecto en marchas largas, evitando cambios innecesarios que conllevan fluctuaciones en el régimen de giro del motor, lo que se traduce en un incremento del gasto. Circular por vías interurbanas a una velocidad constante y en marchas largas puede dar como resultado ahorros de hasta un 15%.
 
Una vez enfocada la manera de conducir hacia el ahorro, no hay que descuidar otros detalles, sumamente importantes, en aras a rebajar la factura de combustible. El uso del aire acondicionado o del climatizador puede incrementar hasta valores cercanos al 20% el gasto. En época estival, con calor intenso, no procede recomendar en los vehículos que llevan climatizador desconectar el aire acondicionado o seleccionar el modo de funcionamiento económico –que desconecta el compresor?, pero es una opción a tener en cuenta cuando la temperatura exterior es lo suficientemente baja. Circular con las ventanillas bajadas interfiere en la aerodinámica del vehículo, genera turbulencias y, en consecuencia, también contribuye al aumento en el consumo, aunque sea en pequeñas cantidades. Pero todo suma y lo importante es reducir la factura final. Lo que si hay que tener muy presente es que la utilización del aire acondicionado está reñida con llevar las ventanillas bajadas. Por último no hay que olvidarse de esos grandes olvidados, los neumáticos. Aunque en  este apartado la seguridad debe anteponerse a la economía conviene saber que, aparte de la degradación de los propios neumáticos, rodar con las presiones excesivamente bajas puede incrementar el gasto  hasta un 4%.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Conducción eficiente II

Manuel Reyes

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

6 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

6 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

7 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

7 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

8 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

8 horas hace