Categorías: Economía

Moral Santín (Caja Madrid) defiende que las tarjetas eran el medio de pago “más transparente”

El que fuera vicepresidente de Caja Madrid y miembro del consejo de Bankia, José Antonio Moral Santín, ha salido en defensa del sistema de las denominadas ‘tarjetas black’ utilizado por la malograda entidad, ya que a su juicio era el más “transparente” posible. El histórico político de IU, que ha intervenido en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate de la banca, se ha desmarcado además de la llegada de Miguel Blesa a la presidencia.

Moral Santín, que fue condenado a cuatro años de prisión por la Audiencia Nacional por el escándalo de las ‘tarjetas black’, ha defendido que el sistema de remuneración de los consejeros fue establecido en 1988, antes de que él llegara. “En 1988 se eliminaron todos los gastos en que incurrían los consejeros y que eran reintegrados contra factura y se estableció una compensación al tanto alzado”. Este paquete remunerativo consistía, según ha detallado, “en un seguro de salud”, “un seguro civil por cuenta de la entidad” -ambos prescribían cuando se cesaba la función-, “las dietas por participación en las comisiones y consejos” y luego una cantidad definida como “compensación por el esfuerzo y dedicación al cargo”, que se realizaba a través de una tarjetas de crédito.

En ese sentido, Moral Santín ha defendido que nunca tuvo dudas de este sistema de pagos, que “estaba automatizado”. “No me chocaba nada”, ha explicado, porque las tarjetas son “el medio de pago más transparente, el que deja más huella”. “Una tarjeta no es el medio para hacer algo opaco”, ha insistido, para añadir que durante la causa “se ha probado que estaban contabilizadas”.

Sobre el tratamiento fiscal de estas tarjetas, ha reconocido que al principio tuvo “dudas ante la batería de informaciones”, pero durante el juicio se demostró en las actas de las inspecciones de Hacienda que estaban registradas en Caja Madrid. “Se manejaron siempre con toda transparencia y fueron motivo de que algún periódico hiciese un reportaje sobre ellas en 1999”, ha recordado.

En ese sentido, y según sus cálculos, contando el 35% que habría pagado Caja Madrid –“y lo habrá pagado, porque nunca le abrieron ningún expediente”, como mucho tendría que haber pagado “más o menos 2.000 euros”. El exvicepresidente de Caja Madrid gastó con su plástico 456.522 euros, la segunda cifra más alta entre todos los exconsejeros de la malograda entidad.

Moral Santín, que ha reconocido que su comparecencia ha tenido un “componente no muy agradable” para él, ha recordado que como vicepresidente de Caja Madrid “no tenía funciones ejecutivas” y “la única función” que se le encomendaba era la de sustituir al presidente en caso de ausencia. Además, ha apuntado que él sólo era uno de los tres vicepresidentes que tenía la entidad.

El político se ha desmarcado además por completo del nombramiento de Miguel Blesa como presidente de Caja Madrid en 1996 en sustitución de Jaime Terceiro, que sólo unos meses antes había sido reelegido por unanimidad en el consejo de la entidad. “IU no participó nunca en un pacto, y yo tampoco”, sino que fue entre CCOO y el Partido Popular. Él no participó, según ha explicado, porque “entendí que no era correcto llegar a un pacto entre fuerzas externas sobre la estrategia de la caja”.

El veterano político ha tenido un enfrentamiento con el portavoz Alberto Garzón al que ha recordado que “nunca” se le expulsó de IU, sino que fue él quien envió “una carta presentando mi cese como afiliado en tanto en cuanto no se resolviera el caso”. “Pensé que serían seis o siete meses y van seis años”, se ha lamentado. Pese a que ha mostrado sus diferencias con la actual dirección de IU, ha señalado que “siempre he hecho donaciones personales y voluntarias” a la formación.

Acceda a la versión completa del contenido

Moral Santín (Caja Madrid) defiende que las tarjetas eran el medio de pago “más transparente”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

23 horas hace