Las necesidades de financiación de gobiernos regionales y locales ascenderán este año a 34.000 millones de euros, entre 1.000 y 2.000 millones más que el pasado ejercicio, según los cálculos de Moody’s que estima que para los dos próximos años se mantendrán en el entorno de los 30.000 millones. En total, la deuda de las regiones españolas ascenderá a 268.000 millones este año y se irá incrementando hasta los 272.000 millones en 2020, según las estimaciones de la agencia de calificación recogidas por Europa Press.
La calificadora de riesgos prevé que la mayor parte de estos recursos será destinada a refinanciar deuda, mientras que el resto cubrirá déficits presentes y pasados. Cataluña será la región con mayores necesidades según la agencia, que pronostica un requerimiento medio de 9.000 millones de euros entre 2018 y 2020.
Por otro lado, Moody’s destaca el retorno gradual de las regiones españolas a los mercados financieros, tras un periodo de ausencia en el que las comunidades autónomas dependieron de mecanismos gubernamentales para financiarse. No obstante, apunta que el Gobierno central continuará siendo el principal prestamista de las regiones españolas por el momento, proporcionando unos 29.000 millones de euros este año a través de los mecanismos de financiación establecidos, que el próximo año rondarán los 26.000 millones.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…