Categorías: Nacional

Montero admite la falta de políticas públicas de conciliación, que en España se basan en colegio y abuelos

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha manifestado que su mayor preocupación tras lo revelado por la crisis sanitaria del coronavirus es que en España es que «no existen políticas públicas de conciliación«, que fundamentalmente se basan en una educación presencial y en el esfuerzo de los abuelos.

Así lo ha manifestado la ministra en declaraciones a Radio Nacional de España recogidas por Europa Press en las que ha asegurado que el Ministerio de Educación está haciendo un «trabajo de coordinación» con las comunidades autónomas para tratar de que la vuelta al cole en aproximadamente tres semanas sea «presencial» pero, en todo caso, ha manifestado que la educación y los abuelos no pueden ser las patas que sujeten la conciliación en España.

En su opinión, la conciliación en España se basa fundamentalmente en dos pilares: la educación que «no tiene un fin prioritariamente de conciliación, sino que tiene un fin educativo», así como otro fin fundamental y es garantizar que independientemente del barrio en el que se nazca se tiene derecho a una educación que permita ser lo que se quiera en la vida y construir equidad y justicia social.

«El objetivo de la educación no es prioritariamente la conciliación, aunque es indudable que es una de las patas fundamentales de la conciliación en nuestro país», ha admitido no obstante.

El segundo pilar son los abuelos, de los que ha destacado su tarea «invisible y no reconocida y con enormes esfuerzos de conciliación y apoyo a las familias».

Por eso, ha asegurado que su Ministerio está centrado desde hace muchos meses en dar solución a esta cuestión. «No es una cuestión sencilla porque precisamente el hecho de que las políticas públicas hayan vivido durante muchas décadas de espaldas a esas tareas de cuidados a toda esa economía reproductiva que se sustenta sobre todo los puntos de las mujeres hacen que no sea fácil ver por donde empezar, pero creo que ese es uno de los retos», ha manifestado.

A su juicio, una de las tareas a las que se debe dedicar el Gobierno es a entender que «sin cuidados no hay sociedad» y que eso incluye «lavar, fregar, planchar la ropa, la atención a las personas dependientes».

En la actualidad, tanto el sistema sanitario y la capacidad de cuidar a la gente enferma son cuestiones «fundamentales aunque hayan permanecido invisibles» durante mucho tiempo. Por ello, ha subrayado la necesidad de que existan políticas públicas que garanticen que se cuidan y se reciben cuidados con dignidad y en condiciones de equidad.

«Hace semanas anunciábamos que íbamos a trabajar en medidas como la ley de tiempo responsable, que nos va a ocupar muchísimo tiempo al Ministerio», ha adelantado.

Respecto a una vuelta al cole presencial se ha remitido al trabajo del Ministerio de Educación y de su titular, Isabel Celaá y las comunidades autónomas.

Acceda a la versión completa del contenido

Montero admite la falta de políticas públicas de conciliación, que en España se basan en colegio y abuelos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

43 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace