La ministra de Sanidad, Mónica García, en una imagen de archivo. (Foto: Ministerio de Sanidad)
En su intervención ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para hacer balance de su primer año en el cargo, la ministra ha indicado que «el acceso a una vivienda digna no es solo un derecho recogido en nuestra Constitución, sino una condición esencial para la salud mental y el bienestar de la ciudadanía, especialmente de nuestros jóvenes».
Por ello, ha argumentado que no se puede permitir que «el bienestar mental de la población esté en manos de fondos buitre y grandes tenedores. Actuar sobre este problema estructural es una responsabilidad colectiva que debemos asumir sin excusas ni ambages desde todos los frentes y con toda la contundencia», ha añadido.
La ministra de Sumar asegura que la actual situación de la vivienda, especialmente entre los jóvenes «genera un estado de estrés continuo y desesperanza, que puede desembocar en síntomas depresivos y ansiosos», recordando que el 38% de la población ha sentido angustia ante la posibilidad de perder su vivienda.
«Sabemos que, para los jóvenes, la vivienda es uno de los principales determinantes del malestar psíquico, una causa directa de problemas de salud mental. Por ello, es primordial y urgente intervenir el mercado de los alquileres para garantizar que este derecho no se convierta en una fuente de sufrimiento», ha instado.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…