Categorías: Nacional

Miquel Roca, sobre la infanta Cristina y el ‘caso Nóos’: “Ella está absuelta, se acabó”

“No creo que se haya de dar muchas más vueltas al asunto de la defensa de la infanta (Cristina)”. El abogado de la hermana de Felipe VI en la causa del ‘caso Nóos’ y uno de los padres de la Constitución, Miquel Roca, ha defendido que este asunto ya está zanjado. “Ella está absuelta. Se acabó”, afirma el que fuera diputado de Convergència, que se opone a que un monarca tenga amigos.

“Un rey no debería tener amigos”, sostiene Roca en una entrevista en Vanity Fair en la que señala que “los padres de la Constitución formamos parte de una generación que protagonizó la Transición” y “eso genera lazos, complicidades, respeto y, entre comillas, amistad”. Sin embargo, defiende que “las instituciones han de ser, por definición, asépticas, porque se estas instituciones son sensibles al cariño, pueden buscarlo. Ha de cumplir con sus obligaciones y basta”.

A Miquel Roca le cuesta hablar de la infanta de Cristina y de Iñaki Urdagarin, pero también del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, según señala la propia revista. “No me gusta hablar de ello, honestamente. Para mí, el tema es muy incómodo, muy doloroso”, responde el abogado, que asegura que “la aportación que Convergència hizo durante décadas a la estabilidad de la política española y al fortalecimiento de la Generalitat de Cataluña es innegable”.

“Cualquier valoración sobre Pujol y las circunstancias de su confesión no deberían afectar, de verdad, al trabajo más global que se realizó durante muchos años”, señala.

En cuanto a la Constitución, Roca, que es uno de los padres vivos de la Carta Magna, asegura que “fue algo único (…) enseguida se creó un buen clima de respeto personal y de entendimiento entre las diversas posiciones políticas” y “le dimos una flexibilidad mayor de lo que parece”. “Esta flexibilidad interpretativa ha permitido evolucionar las cosas en el tiempo”, destaca. En su opinión, “la Constitución podría tener lecturas más amplias, el problema es de voluntad política”.

Para Miquel Roca actualmente “existe una corriente dominante que pide una reforma en el sentido de que algunos puntos han de ser actualizados. Y, bueno, pueden tener razón”. En concreto, apunta a una posible modificación de la Carta Magna en el Senado, ya que “la regulación” de la Cámara alta “podría ajustarse más a una auténtica cámara de representación territorial, con competencias distintas y con una composición más acorde con la actual estructura autonómica del Estado”.

Respecto al artículo 155, el veterano político reconoce en esta entrevista que todos los ponentes “fuimos responsables” de su creación y explica que su origen está en la Ley Fundamental de Bonn y tenía una razón lógica porque Alemania salía en ese momento del nazismo. “Esa ley se podía usar en los landers por si alguien se volvía loco. En el caso español, el 155 tiene más garantías y requisitos para su aplicación, aunque el problema no es el artículo, sino que se haya usado (…) Nunca, jamás pensé que se aplicaría”.

Roca también desvela que le ofrecieron muchas veces ser ministro, pero “los ofrecimientos fueron realmente para quedar bien, los presidentes de cada momento no lo hicieron convencidamente”. “Era como cumplir un trámite y decir: ‘Les hemos ofrecido esto’”, sostiene. Así, recuerda que a Leopoldo Calvo Sotelo “le salió un bostezo cuando me lo pidió” y que “el último que me lo propuso fue Aznar”.

Acceda a la versión completa del contenido

Miquel Roca, sobre la infanta Cristina y el ‘caso Nóos’: “Ella está absuelta, se acabó”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace