Sanidad

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos del sistema público de salud se cumplan de verdad. Las alertas encendidas por asociaciones como la Amama Sevilla, que lleva años denunciando retrasos, negligencias y falta de información en los procesos de cribado, han salido hoy a la luz de forma colectiva. Se exige que la salud no quede en un segundo plano y que la sanidad pública andaluza actúe con urgencia.

Contexto y evaluación ciudadana

La concentración pretendía visibilizar que no se trata sólo de unos cuantos casos aislados, sino de un problema sistémico. Las asociaciones han hecho un llamamiento a “todo aquel al que le importe la sanidad pública” para decirle a la Junta que “no somos 2.000 ni 20.000… somos muchas mujeres en Andalucía”. En este sentido, Amama Sevilla ha denunciado que en su programa de detección precoz se registran retrasos de más de un año en la realización de pruebas diagnósticas para descartar lesiones tumorales.

La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha insistido en que la supervivencia política no puede estar por encima de la humana y que “para ellos no somos nada, pero les vamos a demostrar que somos muchas”. Ha presentado casos concretos, como el de Anabel, que tras una mamografía “no concluyente” no fue informada y tuvo que someterse a una mastectomía.

Respuesta institucional y plan de choque

El Ejecutivo autonómico ha anunciado un plan de choque dotado inicialmente con 12 millones de euros y la incorporación de 119 nuevos profesionales, destinados a que “todas las mujeres pendientes de una segunda prueba” se sometan a ella antes del 30 de noviembre.

Además, se plantea un plan integral de refuerzo de los cribados —no solo de mama, sino también de colon y cuello de útero— que, según algunas fuentes, movilizaría más de 100 millones de euros y 705 profesionales.

Por su parte, la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha valorado positivamente este refuerzo, al considerarlo “un paso necesario para restablecer la confianza”, aunque advierte que “el éxito dependerá de que este esfuerzo se integre en una estrategia de largo plazo”.

Incógnitas sin resolver y exigencia de transparencia

La Junta de Andalucía ha reconocido que al menos 2.317 mujeres fueron identificadas con hallazgos radiológicos de tipo BI-RADS 3 (probablemente benignos) que habían superado el plazo recomendado de seguimiento.

Sin embargo, la presidenta de Amama considera que la cifra real podría ascender hasta 20.000 mujeres. El origen del fallo se centraría en la decisión de no notificar a las mujeres porque se esperaba que un nuevo sistema informático asumiera esa función, lo cual no ocurrió. Y en el Parlamento andaluz se rechazó una comisión de investigación y también la creación de un fondo de indemnización para las víctimas.

Las mujeres no quieren solo palabras: piden saber quién ha fallado, cómo y por qué La sanidad pública no puede permitirse errores que pongan en riesgo la vida de tantas

Reclamos de las asociaciones y próximos pasos

Las asociaciones han pedido que se depuren todas las responsabilidades, que se doten más medios y recursos humanos al sistema público de salud y que la atención no pase por declaraciones ni fotos, sino por hechos concretos y efectivos. Según Claverol: “El tiempo de las declaraciones y las fotos ha terminado. Las mujeres hemos confiado en un sistema que nos ha defraudado”.

En este sentido, Amama Sevilla ha anunciado que mantendrá una reunión con el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, para “exigir luz” y “no la de las cámaras”. Y advierten que están preparadas para “una campaña” y una eventual demanda colectiva si no se atienden sus exigencias.

Datos clave

Indicador Valor comunicado Observaciones
Afectadas reconocidas por la Junta 2.317 mujeres Hallazgos radiológicos tipo BI-RADS 3
Estimación de las asociaciones Hasta 20.000 mujeres Según Amama Sevilla
Inversión en plan de choque 12.000.000 euros Antes del 30 noviembre para pruebas pendientes
Profesionales adicionales anunciados 119 nuevos profesionales Refuerzo de unidades de mama
Inversión plan integral anunciado Más de 100.000.000 euros Incluye múltiples cribados (mama, colon, cuello uterino)

La movilización de este domingo se inscribe en un pulso donde la sociedad andaluza reclama que la sanidad pública recobre su fortaleza, que la detección precoz del cáncer de mama no sufra fallos estructurales y que las mujeres andaluzas no tengan que esperar más para ser atendidas. Queda por ver si las medidas anunciadas, las reuniones y los protocolos renovados logran restablecer la confianza, y si la Junta de Andalucía marca un punto de inflexión en este ámbito crítico. El reloj no espera, y la vida tampoco.

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace