Varias personas sujetan flores durante una manifestación de Marea de Residencias (Foto: Juan Barbosa - Europa Press)
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión de la pandemia en las residencias madrileñas, un episodio que dejó miles de fallecidos y que aún no ha encontrado una respuesta institucional satisfactoria, según denuncian los organizadores. Entre caretas blancas, crespones negros y gritos que exigían responsabilidades, los asistentes han vuelto a reclamar verdad, justicia y residencias públicas de calidad, insistiendo en que las políticas puestas en marcha durante la crisis sanitaria “no pueden repetirse jamás”.
La movilización denuncia que 7.291 mayores murieron sin atención sanitaria en Madrid durante la pandemia
La marcha ha partido desde Cibeles y ha concluido en la Puerta del Sol bajo el lema ‘Justicia para las víctimas en las residencias y para los vivos dignidad y derechos humanos’. Durante el recorrido, se escucharon consignas como ‘No son muertes, son asesinatos’ o ‘Ni un paso atrás’, recordando a quienes fallecieron en las residencias madrileñas en los primeros meses de la Covid-19.
Carmen López, portavoz de Marea Residencias, ha denunciado las políticas discriminatorias aplicadas durante la pandemia, señalando que 9.470 personas murieron en solo dos meses en la región, de las que 7.291 fallecieron sin recibir asistencia sanitaria.
Marea Residencias pide que todas las instituciones del Estado se impliquen en una reforma profunda del sistema
La asociación reclama una Ley estatal de Residencias que garantice derechos, una red de centros públicos “de calidad” y la mejora de las condiciones laborales del personal de cuidados. Además, advierte de que agotará “todas las vías judiciales” y no descarta acudir a tribunales internacionales si no se depuran responsabilidades.
La diputada de Más Madrid Diana Paredes ha mostrado su apoyo a las familias y ha subrayado que “7.291 personas murieron de forma indigna”, criticando el “silencio institucional” del Gobierno regional. Ha pedido a la Comunidad de Madrid “respeto, transparencia y colaboración” para investigar lo sucedido.
Más Madrid critica el cierre de la Comisión de Investigación en la Asamblea de Madrid
La formación sostiene que los familiares de las víctimas se han encontrado con un “muro” por parte del Ejecutivo regional y reclama garantizar una red pública de cuidados digna y humana, que asegure que ninguna persona mayor sea excluida de la atención sanitaria.
Desde el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso recuerdan que 143 causas vinculadas a los protocolos de derivación hospitalaria han sido archivadas y sostienen que durante la pandemia “se hizo todo lo humanamente posible para salvar cada vida”.
A pesar de ello, los colectivos convocantes insisten en que las instituciones deben asumir medidas urgentes que refuercen el cuarto pilar del Estado del Bienestar y eviten que tragedias como la vivida en 2020 vuelvan a repetirse.
| Indicador | Cifra |
|---|---|
| Muertes totales en residencias en dos meses | 9.470 |
| Fallecidos sin asistencia sanitaria | 7.291 |
| Causas archivadas por los protocolos | 143 |
| Exigencias principales de Marea Residencias | Ley estatal, residencias públicas, mejora laboral |
Cinco años después del inicio de la pandemia, el recuerdo de las miles de personas fallecidas sigue marcando la agenda social y política en Madrid, mientras las familias mantienen viva su exigencia de verdad, justicia y garantías de no repetición.
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…
En un contexto de tensiones geopolíticas y desaceleración económica, Sudáfrica estrena su presidencia con el…
La construcción de la nueva unidad de protonterapia de La Paz consolida una trayectoria de…