Nacional

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

Acceda a la galería de la noticia

Manifestación por Palestina en Madrid

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y la Campaña por el Embargo de Armas a Israel, partió a las 18.00 horas desde Atocha hacia la Plaza de Callao. Las avenidas del centro se llenaron de banderas palestinas y pancartas con lemas como “No más muertos, ni bombas, ni hambre” y “Matar niños no es defenderse”, en un ambiente pacífico pero cargado de denuncia.

Los convocantes reclaman el embargo total de armas y la ruptura de relaciones con Israel

Presión política por el decreto de embargo

Entre los asistentes se encontraban la ministra de Sanidad, Mónica García, y dirigentes de Sumar y Podemos, que coincidieron en exigir al Gobierno la convalidación del real decreto de embargo de armas a Israel, que el Congreso debatirá la próxima semana.

“Este decreto es un paso necesario para frenar el genocidio y defender los derechos humanos del pueblo palestino”, afirmó García, mientras que la eurodiputada Estrella Galán advirtió que quienes voten en contra “se colocarán del lado de la barbarie”. Desde Podemos, Ione Belarra e Irene Montero fueron más lejos al reclamar el fin inmediato de las relaciones diplomáticas con Israel y la liberación de los activistas de la flotilla humanitaria detenida esta semana.

El decreto de embargo será una prueba clave del compromiso del Gobierno con los derechos humanos

Una jornada de movilizaciones globales

Las concentraciones en España se replicaron en Barcelona, Valencia, Murcia, Sevilla, Santander y otras capitales autonómicas. Según la Guardia Urbana, en Barcelona se reunieron 70.000 personas, mientras que los organizadores elevaron la cifra a más de 250.000. En Madrid, los convocantes hablan de decenas de miles de participantes, aunque Delegación del Gobierno aún no ha ofrecido datos oficiales.

El eco de las marchas llegó también al exterior. En Roma, decenas de miles de personas desfilaron por el centro histórico tras una huelga parcial convocada el viernes; en Londres, la policía británica detuvo a 355 manifestantes durante una vigilia frente al Parlamento; y en París y Berlín se registraron protestas con varios miles de asistentes cada una.

Barcelona, Roma, Londres y París se suman a la ola de movilizaciones por Palestina

Participación estimada en las principales marchas

Ciudad País Fecha Participación (oficial) Participación (organizadores)
Madrid España 4 oct 2025 s/d 400.000
Barcelona España 4 oct 2025 70.000 250.000
Roma Italia 4 oct 2025 400.000 (huelga viernes) hasta 1.000.000 (sábado)
Londres Reino Unido 4 oct 2025 1.000 1.000
París Francia 4 oct 2025 decenas de miles s/d
Berlín Alemania 27 sep 2025 50.000 s/d

Fuente: datos oficiales y estimaciones de los organizadores. 

Las cifras consolidan una ola internacional de solidaridad con Gaza y de presión política hacia los gobiernos europeos

La Flotilla Global y la situación en Gaza

La Global Sumud Flotilla, formada por 40 embarcaciones con voluntarios de distintas nacionalidades, fue interceptada por la Armada israelí el pasado miércoles frente a la Franja de Gaza. Parte de los activistas han comenzado a ser deportados, mientras organizaciones europeas denuncian malos tratos y detenciones arbitrarias.

Desde octubre de 2023, las autoridades locales de Gaza estiman más de 66.000 fallecidos y centenares de miles de desplazados por la ofensiva israelí. El conflicto ha dejado además 240 periodistas muertos y una grave crisis humanitaria que preocupa a la comunidad internacional.

El bloqueo de la flotilla y las víctimas en Gaza avivan el malestar social en Europa

Un clima de movilización sostenida

Las plataformas convocantes anuncian nuevas protestas en los próximos días, con actos previstos en Palma, Zaragoza y Bilbao, así como una jornada internacional de solidaridad con Palestina prevista para el 12 de octubre. Los organizadores sostienen que la presión ciudadana “no cesará hasta que se ponga fin al genocidio”.

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

3 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

7 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

7 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

12 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

13 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

14 horas hace