Educación

Miles de estudiantes comenzarán segundo de Bachillerato sin saber cómo será la Ebau 2024

Así lo remarcó el presidente del sector nacional de educación de CSIF, Mario Gutiérrez, que tachó de «lamentable» el constante cambio normativo cada vez que también llega un nuevo partido al Gobierno. Sin embargo, recordó al Ejecutivo que, aún estando en funciones, puede seguir legislando lo «básico» y que con el adelanto electoral al 23-J hay cuestiones educativas que no han salido adelane.

Gutiérrez puso el foco en tres cuestiones: en la alta interinidad, que «no sólo afecta a los interinos» y que arrancó el curso en el 30% y terminó en el 21%, pero aún está lejos del 8% al que marca Europa para empezar a sancionar a partir de diciembre de 2024; en el «malestar» docente por la implantación de la Lomloe, «con una evaluación perniciosa que no ayuda al alumnado», que es el «fin último de la legislación»; y la «inestabilidad legislativa que afecta a toda la ciudadanía».

PRUEBA ÚNICA

Gutiérrez insistió en una prueba única de acceso a la selectividad para todas las comunidades autónomas, ya que cualquier preuniversitario puede elegir en qué campus español quiere estudiar. «No puede haber diferencias en exigencia y notas entre las distintas comunidades autónomas», aseveró.

Desde la central sindical también se lamentó que, con la convocatoria electoral, haya decaído el trámite de la Ley de Enseñanzas Artísticas y que tras 30 años de «proMesas» sigue sin regularse la profesión docente. También afeó al Gobierno que no haya emprendido iniciativas viables para mejorar la lectura comprensiva, que en los rankings internacionales deja a España en los últimos puestos, aseguraron desde CSIF.

Ante tal panorama, el sindicato pide a los partidos, de cara al 23-J, «un pacto de Estado por la Educación, un estatuto docente, el refuerzo de las plantillas y la mejora de las condiciones laborales del profesorado». La secretaria de Negociación y Coordinación Autonómica de CSIF, Isabel Madruga, remarcó el malestar de los docentes, pues la central sindical «inició una recogida de firmas que ha contado con el apoyo de más de 11.550 docentes de toda España exigiendo la simplificación de la evaluación y la reducción de la burocracia».

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de estudiantes comenzarán segundo de Bachillerato sin saber cómo será la Ebau 2024

Servimedia

Entradas recientes

La COP30 en Brasil busca reorientar el Acuerdo de París con los pueblos indígenas y los bosques en el centro

El histórico pacto de 2015 pretendía limitar el calentamiento a 1,5 °C sobre niveles preindustriales,…

6 minutos hace

Un futuro menos futurista: esta es la ciencia que necesitamos para 2050

La predicción de los avances del futuro ha sido más una expresión del zeitgeist, el espíritu de cada…

15 minutos hace

TSMC bate récord histórico de ingresos en octubre por el auge de la inteligencia artificial

La empresa, pieza clave de la cadena tecnológica global, confirmó un crecimiento del 16,9% interanual…

24 minutos hace

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

32 minutos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

39 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace