Microsoft
La empresa fundada por Bill Gates ha registrado un incremento en sus ventas de productos y servicios de la nube, lo que unido a una «ejecución consistente» de sus equipos de ventas y socios ha «impulsado un fuerte comienzo de su año fiscal», según destaca la vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft, Amy Hood.
En concreto, su facturación total fue de 56.517 millones de dólares (53.362 millones de euros) un 13% más que en el mismo periodo del año fiscal anterior.
La empresa señala que cada trimestre ofrece cientos de productos, ya sea como nuevos lanzamientos, servicios o mejoras a productos y servicios actuales. Estos lanzamientos son el resultado de importantes inversiones en investigación y desarrollo, realizadas durante varios años, diseñadas para ayudar a los clientes a ser más productivos y seguros, y ofrecer valor diferenciado en la nube y Edge.
Los ingresos en Productividad y Procesos de Negocio (productos comerciales de Office, Linkedin, Dynamics) fueron de 18.600 millones de dólares (17.561 millones de euros) y aumentaron un 13% interanual; los de Intelligent Cloud ascendieron a 24.300 millones de dólares (22.943 millones de euros), un 19% más, y los de Computación más personal (Windows, Xbox, publicidad y búsquedas) aumentaron un 3%, hasta los 13.700 millones de dólares (12.935 millones de euros).
El beneficio operativo de Microsoft, por otro lado, fue de 26.895 millones de dólares (25.394 millones de euros), un 25% más que en el mismo trimestre del año fiscal anterior. Antes de impuestos ascendió a 27.284 millones de dólares (25.761 millones de euros), con un aumento del 26,4%.
Microsoft devolvió 9.100 millones de dólares (8.592 millones de euros) a los accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en el primer trimestre del año fiscal 2024. Asimismo, sus ganancias diluidas por acción fueron de 2,99 dólares (2,82 euros), un 27% más.
«Estamos haciendo que la era de la IA sea real para las personas y las empresas de todo el mundo», ha destacado el presidente y director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella. «Estamos incorporando rápidamente IA en cada capa de la pila tecnológica y en cada función y proceso empresarial para impulsar ganancias de productividad para nuestros clientes», ha añadido.
En sus perspectivas para el resto de su año fiscal 2024, que Microsoft declara que se basan en expectativas y suposiciones actuales y están sujetas a «riesgos e incertidumbres», la firma espera una competencia intensa en todos sus mercados, lo que puede conducir a menores ingresos o márgenes operativos.
Entre los escenarios adversos, Microsoft enumera un creciente enfoque en los servicios basados en la nube, lo que presenta riesgos competitivos y de ejecución. Asimismo, las adquisiciones de empresas conjuntas y alianzas estratégicas pueden tener efectos adversos en su negocio.
Otros riesgos que ve inmediatos son el deterioro del fondo de comercio o de activos intangibles amortizables que causen un cargo significativo a resultados, así como ataques cibernéticos y vulnerabilidades de seguridad que podrían provocar una reducción de ingresos, un aumento de costes, reclamaciones de responsabilidad o daños a su reputación o posición competitiva.
Por otro lado, la posibilidad de que no pueda proteger la información almacenada en sus productos y servicios del uso de otros o la divulgación y uso indebido de datos personales podría causar responsabilidad y daño a su reputación.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…