Tecnología

Microsoft, en el ojo del huracán: detienen a una veintena de personas en protestas por contratos con el Ejército israelí

La Policía de Redmond informó en su cuenta oficial de X que 18 personas fueron arrestadas por cargos que incluyen “allanamiento, daños a la propiedad, resistencia al arresto y obstrucción”. El cuerpo detalló que los manifestantes “se resistieron y se volvieron agresivos”, aunque no se registraron heridos.

Los manifestantes arrojaron pintura sobre el letrero de Microsoft, bloquearon un puente peatonal y levantaron barricadas con mobiliario sustraído a vendedores callejeros

Una protesta que apunta a la nube de Microsoft

La movilización, que se extendió entre martes y miércoles, se dirigió contra el programa Azure, la plataforma de servicios en la nube de Microsoft. Según la investigación publicada por The Guardian, el Ejército israelí habría utilizado esta infraestructura para almacenar datos de millones de llamadas interceptadas en un espionaje masivo sobre palestinos en Gaza y Cisjordania.

El colectivo No Azure for Apartheid, integrado por empleados de la propia Microsoft, exige a la compañía rescindir “todos los contratos” con las autoridades y el Ejército israelí.

El escándalo llega en un momento de creciente presión sobre las grandes tecnológicas por su papel en conflictos internacionales y en el manejo de datos sensibles

Microsoft responde a las acusaciones

Tras la publicación de la investigación, Microsoft anunció la contratación de un bufete de abogados externo para indagar en las acusaciones, aunque el grupo de trabajadores considera la medida insuficiente. Para los manifestantes, la compañía debe romper cualquier vínculo con las FDI, al considerar que su tecnología está siendo utilizada para vulnerar derechos fundamentales.

El caso supone un nuevo reto para Microsoft, que busca mantener su posición dominante en el mercado de la nube frente a competidores como Amazon Web Services o Google Cloud, mientras enfrenta el escrutinio sobre la ética de sus contratos gubernamentales y militares.

Acceda a la versión completa del contenido

Microsoft, en el ojo del huracán: detienen a una veintena de personas en protestas por contratos con el Ejército israelí

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace