Microsoft
Brad Smith, presidente de la compañía, advierte que si la norma no se ajusta, podría afectar el liderazgo tecnológico de Estados Unidos y beneficiar a China en la carrera global por el desarrollo de esta tecnología.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha expresado su preocupación por la nueva normativa que regula la difusión de la IA y que restringe la exportación de componentes esenciales a diversos mercados estratégicos.
Según Smith, la regla, en su estado actual, podría debilitar dos objetivos clave de la Administración Trump: fortalecer el liderazgo de EEUU en IA y reducir el déficit comercial. «Si no se modifica, la regla de Biden dará a China una ventaja estratégica para difundir con el tiempo su propia tecnología de IA», advirtió el ejecutivo.
Uno de los puntos más criticados por Microsoft es que la norma sitúa a varios aliados y socios estratégicos de EEUU en una categoría de segundo nivel, limitando su acceso a tecnología de IA. Entre los países afectados se encuentran Suiza, Polonia, Grecia, Singapur, India, Indonesia, Israel, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
Smith destaca que esta decisión mina la confianza de los clientes internacionales en la capacidad de Microsoft para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, lo que podría empujarlos a recurrir a alternativas chinas.
Además del impacto en la geopolítica tecnológica, Microsoft advierte que las restricciones pueden obstaculizar el crecimiento económico de las empresas estadounidenses, ya que estas dependen de la exportación de tecnología y la construcción de infraestructuras de IA en otros países.
«Irónicamente, la Regla de Difusión desalienta lo que debería considerarse una oportunidad económica estadounidense: la exportación de chips y servicios tecnológicos líderes en el mundo», señaló Smith.
Asimismo, la medida podría generar tensiones con Europa, en un momento en que la Administración Trump busca que el continente aumente sus compras de productos tecnológicos estadounidenses.
Frente a este escenario, el presidente de Microsoft insta a la Administración Trump a revisar la normativa y hacerla más simple. Entre sus propuestas destacan:
«La carrera de IA de Estados Unidos con China comienza en casa», concluyó Smith, subrayando la importancia de mantener una política que permita a EEUU liderar la revolución tecnológica sin ceder terreno a sus competidores.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…