Categorías: Nacional

Metro ha reducido hasta en un 40% las inversiones en la red en la última década

El deterioro del Metro de Madrid es poliédrico. Afecta a su patrimonio, a los trenes y maquinistas, y también a la propia red del suburbano.

Según recogen los datos ofrecidos por el portal de transparencia de Metro de Madrid, la empresa pública encargada del suburbano invirtió en 2008 un 20% más en la red de metro que en 2017, último año del que se tienen cuentas anuales consolidadas.

Una cifra que aún puede ser más contundente (40%) si se hace la comparativa con el año 2010, cuando Metro de Madrid ejecutó 190 millones de euros en inversiones destinadas a la mejora de la red. 72 millones de euros más que en 2017.

En aquel año, la empresa pública dedicó 62 millones a la remodelación y mantenimiento de estaciones, 8,4 millones a la mejora de trenes, 17,9 millones a la renovación de vías y túneles, 4,8 millones a la ventilación de las líneas, 29,7 millones a escaleras mecánicas y 2 millones a las instalaciones de seguridad.

La reforma de la estación de Plaza de Castilla (5,1 millones), la mejora de la accesibilidad en la estación de Ópera (9,4 millones) y el acondicionamiento de las unidades 2000, 5000 y 6000 (4,4 millones) fueron algunas de las principales actuaciones llevadas a cabo durante aquel año.

En 2017, por el contrario, todas esas partidas generales fueron inferiores, lo que refleja la política de recortes que ha empleado la Comunidad de Madrid en las instalaciones del metro en la última década. Gobiernos regionales que no han creído necesario impulsar el transporte público en una ciudad-región que cada vez lo demanda en mayor cantidad.

La noticia publicada esta semana por eldiario.es constata la evolución creciente de viajeros que ha tenido el metro en los últimos años mientras la empresa responsable del suburbano reducía la ‘oferta’ de trenes.

En cuanto a los grandes gastos de 2017, la remodelación de las estaciones de Suanzes, Canillejas y Torre Arias (4,7 millones), la sustitución de 142 máquinas de pasos (1,1 millones) y la renovación eléctrica y de energía de la Línea 5 (10,9 millones) fueron algunas de las inversiones más significativas.

En cualquier caso, y a pesar de quedar todavía lejos de las cifras de la primera década de siglo, la progresión de las inversiones ha sido ascendente desde 2011 (66 millones) hasta estos días (118 millones en 2017).

La ‘explosión’ del amianto, la pérdida de trenes y la falta de maquinistas, ha provocado que la Consejería de Transportes haya querido impulsar una mayor inversión en el metro a lo largo de 2018 que quedará plasmada cuando se liquide el presupuesto.

Acceda a la versión completa del contenido

Metro ha reducido hasta en un 40% las inversiones en la red en la última década

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

1 hora hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace