Categorías: Nacional

Metro de Madrid vendió trenes a Argentina conociendo que contenían amianto

Metro de Madrid incumplió la ley al vender en 2011 a Buenos Aires 36 vagones de metro que contenían amianto. Desde 2001, por un endurecimiento de la norma en la época de José María Aznar, no está permitida la venta de productos que contengan este componente. Como se viene publicando desde hace días, Metro de Madrid conocía desde 2003 que los vagones contenían amianto. Según adelanta hoy Cadena Ser, también abía que el componente afectaba a los trenes vendidos a Argentina.

Así lo manifestó la propia entidad pública a la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, organismo dependiente del Ministerio de Empleo, al hablar de 65 unidades de trenes clásicos afectados por el amianto. Ocho años más tarde se cerró la venta de 36 de ellos al suburbano bonaerense por más de cinco millones de euros, una operación puesta en marcha cuando la Consejería de Transportes estaba en manos de Manuel

Metro de Madrid actuó por tanto de forma contraria a la ley, adaptada desde una directiva europea sobre sustancias peligrosas, y además conocía de facto que los trenes vendidos, concretamente, contenían el producto que ahora se investiga como nocivo para la salud de los trabajadores y considerado cancerígeno.

El metro de la capital argentina, Subte, ya anunció la retirada de los trenes y avisa ahora de que no descarta emprender acciones legales.

Desde hace semanas, la mirada está puesta en el suburbano madrileño después de que saliera a la luz que un trabajador de mantenimiento de material móvil tiene reconocido la enfermedad laboral por haber contraído un cáncer de pulmón al estar expuesto a amianto. La empresa pública investiga si otros dos profesionales pueden continuar la línea de su compañero.

Acceda a la versión completa del contenido

Metro de Madrid vendió trenes a Argentina conociendo que contenían amianto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace