Tecnología

Meta sufre una caída del 83% en beneficios por el nuevo plan fiscal de Trump

El impacto del nuevo plan tributario del presidente Donald Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”, ha distorsionado los resultados de Meta y provocado una caída del 8,4% en sus acciones tras el cierre de Wall Street.

El peso de la carga fiscal golpea los resultados

La empresa estadounidense, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, explicó que la provisión fiscal está vinculada a la implementación de la nueva normativa impulsada por la Casa Blanca, que eleva el pago anticipado de determinados impuestos corporativos. El efecto contable no supone salida de caja inmediata, pero sí redujo drásticamente el beneficio trimestral, que se situó en 2.709 millones de dólares, un 82,7% menos que un año antes, con ingresos de 51.242 millones (+26%).

Zuckerberg defendió que, pese al golpe puntual, la reforma permitirá reducir de forma “significativa” los pagos de impuestos federales en efectivo en EEUU durante el resto de 2025.

El trimestre refleja la solidez del negocio publicitario de Meta pese a la presión fiscal y la inversión en nuevas divisiones

IA y metaverso: dos apuestas con trayectorias opuestas

La división Reality Labs, dedicada al desarrollo del metaverso, aumentó sus ingresos un 74%, pero registró pérdidas operativas de 4.432 millones de dólares. En paralelo, la compañía destacó los avances de Superintelligence Labs, su nuevo proyecto de inteligencia artificial avanzada orientado a superar la capacidad cognitiva humana.

Pese al creciente peso de las iniciativas de IA, el grueso de la facturación continúa dependiendo de la publicidad digital, que sigue representando casi la totalidad de los ingresos del grupo.

Cifras clave del ejercicio

Indicador Enero-septiembre 2025 Tercer trimestre 2025
Ingresos 141.073 millones dólares (+21%) 51.242 millones dólares (+26%)
Beneficio neto 37.690 millones dólares (–9%) 2.709 millones dólares (–82,7%)
Cargo fiscal extraordinario 15.930 millones dólares
Pérdidas operativas Reality Labs 4.432 millones dólares

Reacción del mercado y perspectivas

Las acciones de Meta cayeron un 8,4% tras conocerse las cuentas, reflejo del escepticismo inversor ante un balance que combina crecimiento y fuertes ajustes fiscales. Los analistas anticipan que la compañía mantendrá el ritmo de inversión en infraestructura y centros de datos, con la vista puesta en el desarrollo de su ecosistema de inteligencia artificial.

La prioridad de Meta pasa por traducir el auge de ingresos publicitarios en un crecimiento sostenible del beneficio neto</p></blockquote><p>

Con el foco puesto en la IA y la realidad mixta, Meta atraviesa una etapa de transformación que redefine su modelo de negocio. El reto será mantener el liderazgo en innovación sin comprometer la rentabilidad, en un entorno fiscal y competitivo cada vez más exigente.

Acceda a la versión completa del contenido

Meta sufre una caída del 83% en beneficios por el nuevo plan fiscal de Trump

Carlos Moyano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace