Meta / Foto: Verena Wolff - dpa-tmn - dpa
El impacto del nuevo plan tributario del presidente Donald Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”, ha distorsionado los resultados de Meta y provocado una caída del 8,4% en sus acciones tras el cierre de Wall Street.
La empresa estadounidense, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, explicó que la provisión fiscal está vinculada a la implementación de la nueva normativa impulsada por la Casa Blanca, que eleva el pago anticipado de determinados impuestos corporativos. El efecto contable no supone salida de caja inmediata, pero sí redujo drásticamente el beneficio trimestral, que se situó en 2.709 millones de dólares, un 82,7% menos que un año antes, con ingresos de 51.242 millones (+26%).
Zuckerberg defendió que, pese al golpe puntual, la reforma permitirá reducir de forma “significativa” los pagos de impuestos federales en efectivo en EEUU durante el resto de 2025.
El trimestre refleja la solidez del negocio publicitario de Meta pese a la presión fiscal y la inversión en nuevas divisiones
La división Reality Labs, dedicada al desarrollo del metaverso, aumentó sus ingresos un 74%, pero registró pérdidas operativas de 4.432 millones de dólares. En paralelo, la compañía destacó los avances de Superintelligence Labs, su nuevo proyecto de inteligencia artificial avanzada orientado a superar la capacidad cognitiva humana.
Pese al creciente peso de las iniciativas de IA, el grueso de la facturación continúa dependiendo de la publicidad digital, que sigue representando casi la totalidad de los ingresos del grupo.
| Indicador | Enero-septiembre 2025 | Tercer trimestre 2025 |
|---|---|---|
| Ingresos | 141.073 millones dólares (+21%) | 51.242 millones dólares (+26%) |
| Beneficio neto | 37.690 millones dólares (–9%) | 2.709 millones dólares (–82,7%) |
| Cargo fiscal extraordinario | — | 15.930 millones dólares |
| Pérdidas operativas Reality Labs | — | 4.432 millones dólares |
Las acciones de Meta cayeron un 8,4% tras conocerse las cuentas, reflejo del escepticismo inversor ante un balance que combina crecimiento y fuertes ajustes fiscales. Los analistas anticipan que la compañía mantendrá el ritmo de inversión en infraestructura y centros de datos, con la vista puesta en el desarrollo de su ecosistema de inteligencia artificial.
La prioridad de Meta pasa por traducir el auge de ingresos publicitarios en un crecimiento sostenible del beneficio neto</p></blockquote><p>
Con el foco puesto en la IA y la realidad mixta, Meta atraviesa una etapa de transformación que redefine su modelo de negocio. El reto será mantener el liderazgo en innovación sin comprometer la rentabilidad, en un entorno fiscal y competitivo cada vez más exigente.
Las comisiones de investigación son el parque temático del parlamentarismo español. Se venden como templos…
“El seguro de decesos mantiene una sólida presencia en los hogares españoles”, afirma Unespa, patronal…
Introducción. Con el tercer trimestre cerrado, la foto del mercado español muestra a la banca…
La gestión tradicional de estos residuos, basada en almacenamiento prolongado, comienza a transformarse con tecnologías…
Los anfitriones, los ministros canadienses Tim Hodgson (Energía) y Julie Dabrusin (Medio Ambiente), calificaron las…
El comunicado del movimiento saharaui, difundido este viernes, refleja la tensión diplomática que rodea el…