Tecnología

Meta rechaza el Código de Buenas Prácticas de IA de la UE por «incertidumbres legales» y riesgo para la innovación

La decisión de Meta se suma a un creciente malestar empresarial en torno a la regulación europea de la Inteligencia Artificial (IA). Mientras Bruselas defiende que su enfoque proporciona seguridad jurídica y reduce la carga burocrática, empresas como Meta, Siemens o Airbus critican que las nuevas directrices podrían limitar la competitividad y el desarrollo tecnológico del continente. El pulso entre regulación y libertad para innovar sigue aumentando.

Meta se desmarca del código propuesto por Bruselas

La tecnológica estadounidense ha confirmado que no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA que presentó la Comisión Europea como guía voluntaria para ayudar a los proveedores a cumplir con la Ley de Inteligencia Artificial, cuya entrada en vigor está prevista para el 2 de agosto de 2025.

Según Joel Kaplan, director de asuntos globales de Meta, el texto “introduce una serie de incertidumbres legales” que complican el trabajo de los desarrolladores y plantea requisitos que van “mucho más allá” de lo previsto en la normativa principal.

«Europa va por mal camino en materia de IA», ha sentenciado Kaplan

Preocupación compartida por grandes empresas europeas

Meta no está sola en sus críticas. A principios de julio, 44 grandes compañías europeas, entre ellas Bosch, Siemens, SAP, Airbus y BNP Paribas, firmaron una carta abierta a la Comisión Europea solicitando que “detenga el reloj” en la aplicación de estas normativas.

Para Meta y otros actores, la sobrecarga regulatoria podría “frenar el desarrollo y la implantación de modelos de IA de vanguardia” y relegar a las empresas europeas en la carrera global por la innovación.

La Comisión defiende el enfoque como seguro y flexible

Desde Bruselas, la vicepresidenta ejecutiva Henna Virkkunen ha defendido las nuevas directrices y el Código de Buenas Prácticas como herramientas clave para garantizar que los modelos de IA sean “seguros, transparentes y en consonancia con los valores europeos”.

“Con las directrices de hoy, la Comisión apoya la aplicación fluida y eficaz de la Ley de IA”, afirmó Virkkunen

El Ejecutivo comunitario asegura que los proveedores que se adhieran al Código se beneficiarán de menos carga administrativa y más seguridad jurídica frente a otros caminos de cumplimiento.

Tensión entre regulación e innovación

Este episodio refleja el creciente choque entre la visión reguladora de la Unión Europea y la preocupación de las empresas tecnológicas por mantener un entorno competitivo e innovador.

Mientras la Comisión insiste en que su marco es voluntario y busca equilibrar innovación y protección, voces como la de Meta alertan de un posible desplazamiento del talento y la inversión fuera del continente si las normas no se ajustan a la realidad del sector.

Acceda a la versión completa del contenido

Meta rechaza el Código de Buenas Prácticas de IA de la UE por «incertidumbres legales» y riesgo para la innovación

Pepe Cobos

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

48 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

10 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace