Tecnología

Meta planea la compra de FuriosaAI para impulsar el desarrollo de sus propios chips de IA personalizados

La compañía liderada por Mark Zuckerberg continúa trabajando para avanzar en materia de inteligencia artificial, en este caso, enfocándose en la producción de sus propios chips de IA, de cara a continuar innovando en sus modelos de lenguaje sin necesidad de depender de otras empresas.

En este sentido, Meta planea cerrar un acuerdo de compra para adquirir la compañía surcoreana FuriosaAI, que se encarga del desarrollo de semiconductores para centros de datos, y con la que podrá trabajar para el desarrollo de sus chips de IA.

Así lo ha dado a conocer Forbes, según declaraciones de fuentes relacionadas con la compañía, quienes han detallado que el acuerdo de compra podría concretarse durante este mes de febrero, aunque hay más empresas interesadas en la compra.

FuriosaAI fue fundada en 2017 por el ingeniero June Paik, quien también trabajó en Samsung y AMD. Asimismo, de entre sus últimos lanzamientos, destaca su chip RNGD (Renegade), que fue lanzado en agosto del pasado año, y que se basa en un acelerador diseñado para inferencia de modelos multimodales y modelos de lenguaje grandes (LLM) de alto rendimiento.

Se trata de un acelerador que impulsa el rendimiento, la eficiencia energética y la capacidad de programación, en un solo producto, tal y como explica la compañía en su web. Esto se debe a que RNGD es capaz de funcionar con una potencia de diseño térmico (TDP) de solo 150 vatios, en lugar de los hasta 1.200 vatios que consumen otras GPU del sector.

Siguiendo esta línea, este chip es capaz de lograr un rendimiento por vatio tres veces mejor cuando ejecuta modelos LLM avanzados, en comparación con las GPU H100 de Nvidia -chips que utiliza Meta en su infraestructura GenAI-.

Por tanto, según afirma la propia FuriosaAI, se trata de «una opción ideal» para la implementación a gran escala de modelos de IA LLM como Llama 2 y Llama 3. Además, la producción en masa de estos chips está programada para la segunda mitad de 2025.

Teniendo todo ello en cuenta, en caso de que se ejecute la propuesta de compra, Meta puede aprovechar esta tecnología de FuriosaAI para desarrollar sus propios chips de IA y, con ello, dejar de depender de otras compañías como es el caso de Nvidia.

Acceda a la versión completa del contenido

Meta planea la compra de FuriosaAI para impulsar el desarrollo de sus propios chips de IA personalizados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

40 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace