Fachada de la planta de Mercedes-Benz de Vitoria tras la reanudación este lunes de la actividad de sus tres turnos de producción, cuatro semanas después del reinicio parcial de su actividad tras el parón motivado por la suspensión de actividades económicas no esenciales con motivo del estado de alarma por el coronavirus. Hoy es la entrada del segundo turno por primera vez en meses. Todos los trabajadores han recibido mascarilla de protección y se les ha tomado la temperatura con una cámara térmica. La entrada ha sido ágil y sin aglomeraciones. En Vitoria (Álava), a 18 de mayo de 2020. 18 MAYO 2020 COVID-19;CORONAVIRUS;PANDEMIA;COCHES;TRANSPORTE Iñaki Berasaluce / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/5/2020
«En los próximos años reduciremos nuestros costes en varios miles de millones de euros al año», dijo hoy una portavoz de la empresa, quien dejó abierta la cuestión de cómo se ahorrará exactamente esos montos. Tampoco respondió sobre posibles recortes de plantilla.
Mercedes-Benz justificó el programa de reducción de costes por la tensa situación de la industria automovilística: «La situación económica sigue siendo extremadamente volátil en todo el mundo. Solo aumentando de forma sostenible la eficiencia seguiremos siendo financieramente fuertes y capaces de actuar».
La portavoz señaló que importantes ahorros ya implementados -también en costes fijos- han colocado a la empresa en una buena posición de partida. «Seguimos por este camino, con calma, pero de forma extremadamente consecuente», afirmó.
Algunos medios habían informado previamente de que la cúpula directiva del grupo había exigido en una entrevista a los altos directivos el cumplimiento de un programa más estricto de reducción de costes. Sin embargo, este miércoles no se mencionaron medidas ni resoluciones concretas.
La automotriz de la estrella de tres puntas informó a los diarios «Stuttgarter Zeitung» y «Stuttgarter Nachrichten» que la seguridad laboral que se aplica a la mayoría de los empleados de la empresa en Alemania no está en cuestión. Este acuerdo de Mercedes-Benz con su plantilla descarta básicamente los despidos por razones productivas hasta finales de 2029.
A finales de octubre, Mercedes informó de un desplome de sus beneficios en el tercer trimestre, con una caía de más de la mitad de un año a otro, hasta 1.720 millones de euros (1.820 millones de dólares). La cifra de negocios cayó un 6,7 %, a 34.500 millones de euros. Estos resultados financieros no estaban en línea con las expectativas de Mercedes, según declaró entonces el director financiero, Harald Wilhelm.
Mercedes atraviesa actualmente dificultades, sobre todo en China. Los caros modelos de la marca alemana no están teniendo el éxito esperado. Tampoco hay indicios de mejora para el año en curso. Sin embargo, los coches caros son el elemento central de la estrategia del CEO del grupo Mercedes-Benz, Ola Källenius.
Sin embargo, con la debilidad económica en China, los clientes adinerados de ese país se han vuelto inesperadamente más ahorrativos. Además, crece la competencia de los fabricantes chinos de automóviles en ese mercado, garante del crecimiento de los fabricantes alemanes durante muchos años.
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…
En un multitudinario encuentro celebrado el sábado, Buffett reveló ante los once miembros de la…