Categorías: Mercados

JP Morgan vende sus lingotes de oro en pleno repunte de precios de las materias primas

El gigante JP Morgan Chase retira los lingotes de oro y los barriles de petróleo de sus mostradores de inversión. El banco ha decidido vender a la suiza Mercuria Energy su negocio de materias primas físicas. JP Morgan Chase dejará de negociar lingotes de oro y barriles de petróleo antes de que llegue el próximo septiembre. El banco estadounidense ha decidido vender su división de comercio físico de materias primas al gestor suizo Mercuria Energy justo en uno de los momentos más dulces en los últimos tiempos para el mercado de commodities.

En plena recuperación de precios del oro y otros metales preciosos, con el petróleo encareciéndose ante la incertidumbre que genera la crisis de Crimea y los cereales subiendo de precio a causa de sequías en varias de las regiones productoras más importantes a escala global, los de JP Morgan deciden hacer caja con su división de materias primas. En concreto, según ha comunicado la propia entidad, la operación se saldará con el pago de 3.500 millones de dólares -unos 2.530 millones de euros al cambio- por parte de Mercuria. Y todo en efectivo contante y sonante.

Se prevé que los últimos flecos sueltos de la transacción estén bien atados como tarde al fin del tercer trimestre de este 2014. En cualquier caso, el gigante de Wall Street renuncia a una unidad de negocio que había valorado en 3.300 millones y que le reportaba ingresos anuales del entorno de los 750 millones de dólares. Además, el estadounidense hizo frente a un desembolso de 2.000 millones en el año 2010 para hacerse con el brazo de materias primas físicas del nacionalizado Royal Bank of Scotland (RBS).

A pesar de que JP Morgan se despide del comercio de lingotes, barriles y toneladas físicas, la entidad seguirá prestando servicios de negociación en derivados de materias primas como son los futuros o los fondos cotizados, ETF por sus siglas en inglés. No ha trascendido aún si su equipo de gestores será asumido por los helvéticos Marco Dunand y Daniel Jaeggi, cofundadores de Mercuria en el año 2004.

La posibilidad de la venta se llevaba tanteando desde finales del año pasado a consecuencia de la creciente presión regulatoria y política y de su plan para focalizar negocio en actividades más puramente bancarias. No obstante, la operación se ha anunciado en uno de los momentos más amables para este sector del mercado financiero gracias al alza de cotizaciones y de volumen negociado que los brókeres experimentan desde principios de año.

Acceda a la versión completa del contenido

JP Morgan vende sus lingotes de oro en pleno repunte de precios de las materias primas

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace