El principal índice bursátil del país se dispara ante la posibilidad de que el país, finalmente, estreche relaciones con Europa tras la expulsión del mandatario rusófilo. La Bolsa ucraniana ha celebrado con gran optimismo la marcha forzada del hasta ahora presidente, el rusófilo Víktor Yanukóvich, y la consiguiente llegada al poder de la oposición europeísta.
El principal índice bursátil del país -Ukrainian Equities Index- se disparaba hacia el final de la sesión cerca de un 10%, en la que ha sido su mayor subida diaria desde julio de 2012. Se trata, además, del tercer avance consecutivo, un intervalo en el que ha rebotado un 18%, hasta los 1.028 puntos, el nivel más alto desde marzo de 2013.
El posible acercamiento de Ucrania a Europa, así como la asistencia financiera que las autoridades europeas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) podrían conceder templa también los ánimos en torno a la deuda pública y los seguros de crédito (CDS) ante un posible impago de Ucrania.
La rentabilidad de las obligaciones ucranianas en dólares con vencimiento en abril de 2023 desciende del 10 al 8,86%. En cuanto a los CDS a cinco años, se relajan casi 200 puntos básicos, hasta los 959 puntos, cuando el pasado jueves rozaban los 1.400 puntos. La que sigue cayendo, a la espera de que se concreten más medidas, es la divisa ucraniana. El euro se aprecia un 2,7% contra la grivna, hasta las 12,61 grivnas, el cambio más alto desde 2009. Mayor es el empuje del dólar, que se revaloriza más de un 4%, hasta las 9,35 grivnas, el cambio más alto de siempre.
La reacción del mercado contradice los análisis de algunos bancos de inversión como Société Générale, que la semana pasada publicaron, tras unos disturbios que dejaron más de 80 muertos y con la presidencia todavía en poder de Yanukóvich, un escenario nada halagüeño si el país decidía virar hacia Bruselas. Según la entidad francesa, en el corto y medio plazo la economía ucraniana necesitaría a Rusia.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…