Categorías: Mercados

Bankia reduce su participación en Iberdrola por debajo del 5%

Bankia aligera su peso en Iberdrola del umbral clave del 5%. A consecuencia de su cobro en efectivo del dividendo elección de la eléctrica, la nacionalizada facilita la desinversión. La presencia de Bankia en el capital de Iberdrola es más ligera desde el martes pasado. La participación de la entidad nacionalizada en la eléctrica ya es inferior al 5% que hasta ahora mantenía a consecuencia de un dividendo elección que la heredera de Caja Madrid ha decidido cobrar en efectivo para facilitar su salida.

En los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la participación de Bankia se ha actualizado este jueves: del 5,136% que hasta ahora ostentaba al 4,941% que controla en la actualidad. Una participación que además tiende a reducirse a cero por el exigente plan de desinversiones que asumió a cambio del milmillonario plan de rescate por el que sigue a flote.

Los analistas además apuntan al paquete de acciones en Iberdrola como el último vestigio de la antigua cartera industrial de la desaparecida Bancaja en la lista de participaciones pendientes de venta de su heredero, el grupo Banco Financiero y de Ahorros (BFA) que abandera la cotizada Bankia. A precios actuales de mercado, el 4,9% que aún mantiene bajo su dominio podría reportarle ingresos cercanos de 1.400 millones de euros.

Por parte de Iberdrola, los expertos comentan que la salida de la entidad nacionalizada ya está en gran medida descontada por el mercado, pues las ventas se han ido sucediendo ya en la mayoría de las cotizadas en las que tenía posiciones. Es así que todos los analistas daban por supuesto que Bankia cobraría el scrip dividend de la entidad con el fin de conseguir efectivo y diluir su peso en el capital total de la energética con el fin de facilitar su salida al tratarse de un bloque de menor representatividad.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia reduce su participación en Iberdrola por debajo del 5%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace