Categorías: Mercados

Bankia tendría que subir un 120% en Bolsa para que el Estado recuperase la totalidad del rescate

Si el Estado se desprendiese hoy del 68,4% que ostenta en Bankia a precios de mercado, el saldo de la operación arrojaría unas pérdidas para las arcas públicas de unos 12.000 millones. Las acciones de Bankia subían hoy durante la mañana un 1% hasta alcanzar los 1,301 euros por acción. En lo que lleva de año, los títulos acumulan una revalorización de un 5,77%. Pese a esta continuada escalada, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) registraría a día de hoy fuertes pérdidas si se desprendiese a precios de mercado del 68,4% que ostenta en el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.

Los títulos de Bankia ni tan siquiera alcanzan el umbral de los 1,35 euros a los que entró el FROB en su última inyección de capital de unos 10.700 millones de euros, y que fue la que disparó todos los rumores en el mercado sobre una posible desinversión parcial a mediados del pasado mes de enero.

El conjunto de ayudas recibidas por la entidad nacionalizada desde que se inició la crisis supera con holgura esos 10.700, hasta el punto de que si el Estado se desprendiese hoy del 68,4% que ostenta, el saldo de la operación arrojaría unas pérdidas para las arcas públicas de unos 12.000 millones.

Una buena parte del rescate se quedó en la matriz del grupo, el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), cuyas acciones no cotizan en Bolsa y otra se destinó a saneamientos del enladrillado balance de la financiera. Para recuperar todas estas ayudas, el precio por acción de Bankia debería alcanzar los 2,86 euros. Es decir, teniendo en cuenta la cotización actual (1,301 euros), la subida que deberían experimentar las acciones para que los contribuyentes recuperasen las ayudas sería de un 119%.

La inyección total del Estado en Bankia (incluyendo BFA), tanto con fondos propios como con los recibidos de Bruselas a través del fondo de rescate MEDE, asciende a un montante total de 22.424 millones de euros. De éstos, 4.465 millones procedieron de la primera oleada de ayudas del denominado FROB 1. De los 17.959 millones europeos restantes, sólo 10.700 millones se convirtieron en acciones de la cotizada a consecuencia del canje de los bonos contingentes convertibles suscritos en un principio (CoCos) y otros productos de deuda subordinada e híbrida, como las polémicas preferentes.

A precios de la cotización de hoy, el 68,4% de Bankia que hoy por hoy está en manos del Estado español alcanzaría una valoración de unos 10.250 millones de euros.

Ayer, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, aprovechó su intervención durante la presentación de los resultados del banco para asegurar que “lo que siempre he dicho sobre la privatización es que es una decisión que corresponde al accionista”. No obstante, reconoció “conversaciones informales” con los representantes del FROB, si bien “no hay un plan definido de momento”. Según destacó Goirigolzarri, el FROB “tiene la idea de nombrar un asesor estratégico global de cara a la posible colocación”. “Están en ese proceso y valorando esa posibilidad” de buscar ese asesor, pero aún no hay ningún plan sobre la mesa, ha apuntado a ese respecto.

Goirigolzarri considera que “la privatización de Bankia es parte de la normalización de Bankia y que los contribuyentes puedan recuperar las ayudas. En ese sentido, valoró como “buenas noticias” las informaciones sobre esta venta, ya que suponen que “hay apetito del mercado” y que “la gente piensa que se están haciendo bien las cosas”. Sin embargo, advirtió de que “la privatización no se va a hacer de una vez”, sino que previsiblemente será “un proceso largo” que durará “más de dos años”. En ese sentido, destacó la importancia de que la venta se realice “de la forma y con el timing correctos”.

El banquero señaló que “hoy estamos mucho más cerca de recuperar las ayudas que hace un año”, y puso de relieve que lo importante, “no es el precio de la primera colocación, sino el precio medio”. Asimismo, BFA “tiene otros activos” además de Bankia que puede rentabilizar.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia tendría que subir un 120% en Bolsa para que el Estado recuperase la totalidad del rescate

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace