Categorías: Mercados

La patronal bancaria ‘bendice’ la entrada de Banesco en Novagalicia

La compra de Novagalicia por parte del venezolano Banesco es una buena noticia para la patronal de los bancos españoles. No se descarta la entrada de inversores extranjeros en Bankia. La entrada de Banesco, el mayor banco privado de Venezuela, en la nacionalizada Novagalicia es una buena noticia para la patronal del sector. El secretario general de la Asociación Española de la Banca (AEB) ha afirmado que el cierre de la subasta de la entidad gallega “cumple con sus expectativas”.

El verdadero punto de favor en el caso de Novagalicia es, según Pedro Pablo Villasante, el hecho de que una entidad más esté a punto de abandonar las manos del Estado para pasar a inversores privados. Una circunstancia que habla de que “ya estamos culminando el proceso de reestructuración” iniciado hace ya un tres años, ha destacado. En este sentido, el secretario general de la patronal bancaria, ha destacado que “no queremos que las entidades se queden en las manos del Estado” porque su negocio podría deteriorarse aún más “si no salen a subasta” y ésta se cierra.

Sobre el asunto de que la entidad gallega haya acabado en manos extranjeras, la Asociación ha destacado que no le preocupa. Es así que ha destacado que si la banca española nunca hubiera entrado en el capital de entidades foráneas tampoco hubiera podido crecer y fortalecerse. Además, ha valorado positivamente la reciente entrada de inversores latinoamericanos en los accionariados de Banco Popular y el Sabadell. Un juicio que choca con el que hasta hace bien poco venía sosteniendo la anterior cúpula directiva de Novagalicia y el mismo presidente de la Xunta de Galicia, que en múltiples ocasiones intentaron preservarla en manos regionales.

Villasante no ha descartado si quiera que algún inversor internacional pueda entrar en el capital de Bankia una vez que se determine oportuna la salida del Estado. Para este caso, sin embargo, sí que ha destacado que se trata de “un caso especial” y dadas sus particulares circunstancias considera que la retirada del dinero público debería hacerse “en base a una rentabilidad” a fijarse en el momento que se considere óptimo.

Por lo que se refiere a la atribución de poderes de supervisión al Banco Central Europeo (BCE), ha defendido que así sea con independencia de que Alemania u otros países hayan podido ocultar hasta ahora el estado real de su banca más minorista. En este sentido, desde la AEB se ha destacado que las entidades españolas “no pueden ser encasilladas como bancos de un país”, sino que deben considerarse como agentes de una zona que comparte una moneda común y, por lo tanto, debería compartir también regulación y estructuras de supervisión.

En cuanto a los dividendos repartidos por los bancos cotizados, que un año más seguirán limitados por mandato del BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se ha destacado que “se cumplirá lo que se pida”. Aunque los balances de la mayoría de entidades han sido enérgicamente saneados, el repunte de la tasa de mora y los requisitos que podrían imponerse en los test de estrés en torno a la exposición de deuda soberana recomiendan, ha dicho Villasante, seguir estas indicaciones de restricción al reparto de efectivo.

Acceda a la versión completa del contenido

La patronal bancaria ‘bendice’ la entrada de Banesco en Novagalicia

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

36 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace