Categorías: Mercados

Los especuladores se la juegan al regreso de Bankia al Ibex 35 un año después

El destino más inmediato de Bankia vuelve a estar en manos de siete personas este jueves. Ellos decidirán si los especuladores tienen razón y vuelve a un Ibex 35 en el que merecer el euro por acción. El destino más inmediato de Bankia vuelve a estar en manos de siete personas. Los siete expertos que componen el Comité Asesor Técnico de los índices Ibex. Ellos decidirán si ha llegado el momento para que la nacionalizada vuelva al índice rey de la Bolsa española. Un escenario por el que ya han apostado los inversores más arriesgados, aupando su gráfica una vez más por encima del euro por acción.

A la especulación en torno al regreso de Bankia al Ibex 35 no le faltan apoyos. Los analistas que se han lanzado a profetizar los posibles movimientos de valores a decretarse este mismo jueves se muestran más que favorables a que la heredera de Caja Madrid pueda volver a codearse con las grandes del parqué madrileño. Los aspectos formales de negociación y capitalización los cumple con holgura y el empacho de los canjes de preferentes y los ‘bonos cocos’ del Estado que los expertos pusieron como condición sine qua non ya está más que digerido, apuntan las quinielas de varias casas de inversión.

En lo que a negociación se refiere, en los últimos seis meses la de Goirigolzarri ha movido una media de 36 millones de acciones por sesión, representativos de unos 28 millones de euros. Una cifra, la primera, que la coloca como la decimoquinta compañía más activa de toda la Bolsa española, superando en honor a su volatilidad y grueso capital a gigantes del sector como Mapfre y CaixaBank. Sin problemas se supera también el criterio de la capitalización bursátil. Frente a los 1.200 millones de euros exigibles para formar parte del selectivo, la financiera aporta casi diez veces más a precios actuales del mercado.

Si los factores puramente técnicos, que por otra parte son los que más pesan en las decisiones del comité de sabios, se cumplen sin dificultad, varios gestores de carteras apuntan hacia otros factores en los que los especuladores parecen haber confiado a la hora de volver a apostar por el valor. En este capítulo se incluyen factores como una mayor visibilidad del valor que a la larga facilitaría la desinversión del Estado, actual accionista mayoritario a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), su progresivo saneamiento y mejora de negocio. En definitiva, comentan varios analistas, un escaparate de la superada reforma financiera que tantas veces el Gobierno ha anunciado a tiempo y destiempo, dentro y fuera de las fronteras españolas.

Ante tales posibilidades, los especuladores que con más o menos discreción han seguido gobernando la cotización de Bankia han vuelto a situarla en su radar de compra tal y como atestiguan sus crecientes volúmenes de negociación en las últimas jornadas y su galopante precio de mercado. Cada una de las acciones del nacionalizado ha vuelto a cotizar este martes pasado por encima del euro por acción que había abandonado a mediados de noviembre. Y es que, no hay tiempo que perder, pues el posible regreso podría ser cuestión de sólo 12 días.

El pasado 10 de octubre, el Comité de los índices Ibex decidió que los cambios acordados en sus reuniones de seguimiento ya no entrarían en vigor un mes después como venía ocurriendo hasta ahora. A partir de la reunión de este jueves, la última del año, las entradas y salidas comenzarían a tener efecto a partir del cuarto lunes del mismo mes en que se tomen los acuerdos para “convergencia” con sus índices homólogos y, sin mencionarlo, para ajustarse mejor al mercado de derivados, especialmente al de futuros y opciones.

De confirmarse su regreso para el próximo el lunes 23 de diciembre, en plena resaca de la siempre especulativa ‘cuádruple hora bruja’, podría llegar incluso con acompañamiento. No faltan las quinielas que apuntan también hacia Gamesa como posible candidata al ascenso por criterios más puramente técnicos. Los mismos que colocan en el pelotón de posibles expulsados a Viscofan y Acerinox. Un movimiento a dos bandas que podría dar lugar a un turbulento fin de año de bailes de carteras en el parqué madrileño.

Por ahora, el baile ya ha comenzado en Bankia, que vuelve a llamar a las puertas de un índice al que para los más especuladores siempre fue candidata al regreso. Un movimiento que, de confirmarse, la volvería a colocar como en 2012 en la foto de cierre del índice por antonomasia de la Bolsa española. Como si su expulsión y posterior calvario bursátil no hubiera sido más que un mal sueño que, eso sí, sigue dando más de un dolor de cabeza a sus gestores y accionistas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores se la juegan al regreso de Bankia al Ibex 35 un año después

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

1 hora hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

5 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

6 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

6 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

7 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

11 horas hace