Categorías: Mercados

El supervisor de Bolsa reconoce la existencia de operaciones al descubierto en Bankia

Tras el todavía reciente hundimiento bursátil de Bankia hubo ventas en descubierto. Son las primeras conclusiones de unas investigaciones que la CNMV estima para largo. En la debacle bursátil de Bankia hubo ventas en descubierto. Así lo considera ahora la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tras meses de investigación que, sin embargo, aún parecen lejos de llegar a su fin, según ha reconocido este lunes la presidenta del organismo supervisor, Elvira Rodríguez.

Tras el brusco descalabro que anticipó en Bolsa la conversión de los títulos de deuda híbrida y subordinada, “parece que hay operaciones en descubierto” ha reconocido Rodríguez. Si bien ha reconocido que las tareas para determinar esta práctica ilegal está resultando “muchos más prolija de la que pensamos en un principio” debido a las “muchas operaciones interpuestas” de las que se han tenido ya constancia.

La CNMV ha anunciado además que el nuevo reglamento específico para las ventas a corto o short-selling recogerá toda la normativa específica europea para evitar movimientos ilegales. Y es que, la normativa española prohíbe la venta de un activo que no se tenga en cartera aún cuando se vaya a recibir en un corto espacio, que es lo que ocurrió en la conversión de bonos subordinados y preferentes de la nacionalizada Bankia, cuando los inversores institucionales se arrojaron en masa a las ventas tres días antes de recibir las acciones para evitar el efecto del ‘contrasplit’.

Desde aquella operación, Bankia no había conseguido cerrar por encima del euro por acción hasta el pasado viernes. El avance en las desinversiones impuestas por el multimillonario plan de rescate de Bruselas ha sido el principal catalizador de la heredera de Caja Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

El supervisor de Bolsa reconoce la existencia de operaciones al descubierto en Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

3 horas hace

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

7 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

8 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

8 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

9 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

13 horas hace