Categorías: Mercados

Lara dispone de tres meses para refinanciar la deuda de 1.000 millones de Planeta

El Grupo Multimedia Planeta tiene de plazo hasta diciembre para refinanciar la deuda de 1.000 millones de euros, contraida por pedir un préstamo sindicado con cinco bancos y varios acuerdos bilaterales. El Grupo Multimedia Planeta, propiedad de la familia Lara, tiene de plazo hasta diciembre para refinanciar la deuda de 1.000 millones de euros.

Aunque, según publica ‘Economía Digital’, el presidente del grupo, José Manuel Lara, tendría ya muy encarrilada esa refinanciación. El acuerdo con los cincos bancos con los que negocia la renovación del crédito está casi cerrado. Se trata del préstamo sindicado de unos 800 millones suscrito en marzo de 2010.

En aquellas fechas, Planeta tomó capital prestado del Santander (300 millones), Bankia (200 millones), BBVA (130 millones), La Caixa (100 millones) y el Sabadell (100 millones) con un vencimiento fijado en 45 meses, el diciembre próximo.

La renovación dará cinco años de margen adicional para enjugar el importe pendiente. El nuevo tipo de interés fija un coste suplementario al índice Euríbor de entre 4 y 4,4 puntos, según varias fuentes financieras consultadas por el citado diario digital.

Esta deuda de Planeta viene de lejos. De hace cinco años, para ser más exactos. En 2008, la familia Lara se apoderó de su rival francés Editis. La operación corporativa disparó la deuda del grupo hasta los 1.700 millones de euros. El precio de la compra alcanzó los 1.000 millones. En 2010, ese pasivo se convirtió en un lastre de difícil gestión.

La situación de crisis financiera, que entonces se recrudecía, activó el préstamo que Planeta acaba de renegociar. Logró los tres años de oxígeno que vencen en diciembre y que ahora quedarán prorrogados hasta 2018.

Adicionalmente a la operación sindicada, Planeta firmó con otras 10 entidades, esencialmente cajas de ahorros hoy extintas, otros tantos acuerdos bilaterales. Se concedieron 200 millones a través de diferentes productos: desde préstamos hasta líneas de crédito. Lara destinó el importe a ordenar la deuda de las filiales con actividad en el mercado español.

Aunque para estos casos se plantearon fechas límite de hasta cinco años, el grueso se sometió a un periodo de amortización de tres años, que también está a punto de caducar. Los flecos pendientes se cuentan en este segundo tramo de financiación. En las próximas semanas las entidades darán luz verde, con bastante probabilidad, a la extensión de los vencimientos.

Acceda a la versión completa del contenido

Lara dispone de tres meses para refinanciar la deuda de 1.000 millones de Planeta

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace