El futuro de Sniace vuelve a pender de un hilo. La última propuesta de la dirección de la compañía para esquivar su desmantelamiento sigue sin convencer a los trabajadores, que han rechazado de lleno una hoja de ruta que pasa por recortes de hasta el 20% en sus salarios. El acuerdo no llega y ya sólo quedan ocho días para que entre en vigor el ERE que dejará en la calle a todos sus trabajadores.
Si antes del próximo día 20 de septiembre no hay acuerdo o la cúpula directiva de Sniace lo remedia, entrará en vigor el despido de sus 535 trabajadores. Trabajadores y ejecutiva se han emplazado a una nueva reunión el próximo miércoles 18 de septiembre en la que negociar una nueva salida a la crisis que amenaza de cierre a la compañía. Por lo pronto, el plan de viabilidad que el pasado mes de marzo la cotizada acordó con el Gobierno de Cantabria se queda sin efecto.
El nuevo plan de Sniace contempla una inversión de cinco millones de euros para renovar la maquinaria de su fábrica de viscosa. Muy lejos de los 50 millones que en su día se apalabraron con el Gobierno regional a cambio de que éste facilitara el reflote financiero de la compañía. Y que, según algunos analistas, este cambio de guión podría poner en apuros la aplicación de un nuevo plan que ya nace con el rechazo de los trabajadores, según publica Capital Bolsa.
Desde la dirección, se baraja ahora el despido de sólo 237 empleados, de los que 99 saldrían de la estructura corporativa de la compañía, incluyendo sus cuarteles generales en Madrid. En rebajas salariales, la peor parte se la llevaría de hecho la dirección, que vería reducido su sueldo en un 35%. Unas medidas que para los sindicatos resultan aún insuficientes teniendo en cuenta la nueva situación que afronta la compañía tras su reciente solicitud de concurso de acreedores, que supone una barrera frente a las hipotéticas exigencias de liquidación de alguno de sus prestamistas.
Sniace, suspendida de negociación desde el lunes pasado, soporta una deuda de 150 millones de euros, según cifras del pasado mes de junio que en los últimos meses podrían haberse incrementado. Además, hasta el primer semestre del año la papelera acumuló pérdidas por 41,1 millones, más de siete veces más que hace un año.
Madrid nunca duerme, por lo que la actividad nocturna, como la que ofrecen los casinos,…
La escasa participación femenina en la formación ejecutiva sigue siendo un freno para la igualdad…
La sesión se saldó con un balance positivo tras una mañana de avances contenidos. El…
El informe de Jefferies señala que la mejora de 10% que ha anunciado BBVA para…
El primero, adjudicado por el condado de Miami-Dade, encarga a OHLA USA la ejecución de…
España 09:00h. El INE publica el índice de precios industriales correspondiente a agosto. 09:00h. Sale…