El mes de julio avanza con algunos sobresaltos en la zona del euro, como por ejemplo la tensión política que se vive en Portugal y el traslado de ese nerviosismo a algunos mercados europeos. Sin embargo, los expertos confían en la capacidad de algunos valores, como CAF o NH Hoteles, para aprovechar unas circunstancias macroeconómicas algo más favorables de lo habitual y conseguir, de esta forma, ganarse la confianza de los inversores.
Entre las favoritas del jefe de análisis de Capital at Work, Jaime Semelas, se encuentra Acerinox. Para este experto, esta es una compañía de “indudable calidad” a pesar de jugar en un sector tocado por la baja demanda y por las importaciones. Ese escenario beneficiaría a un valor que parece haber descontado “todos los aspectos negativos y no los positivos”. Es decir, que el precio aún no ha valorado la consolidación del sector y la recuperación de la demanda. “Además –añade el analista- es una de las acciones más afectadas por los cortos [el 6,26% de su capital está en posiciones cortas]; pero si se confirman los dos puntos positivos mencionados, esas posiciones cortas tenderían a desaparecer y afectar positivamente al precio de las acciones”.
Por su parte, Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa, comenta que CAF sigue siendo “uno de nuestro top picks” de la Bolsa española. ¿Los motivos? El reciente contrato en Brasil por importe de 380 millones de euros (el equivalente a un 8% de su actual cartera de trabajo) es el principal. Pero además, este experto cree que “en estos momentos de inestabilidad, CAF se verá beneficiado por un flujo de dinero que busca activos con elevada visibilidad y sólido balance”. Desde Capital Bolsa esperan más adjudicaciones del valor en Europa occidental, Rusia, Chile y Australia, entre otros lugares.
El analista independiente José Ramón Sánchez Galán opta en su cartera ganadora por NH Hoteles tras conocer las últimas operaciones del grupo, y en particular la amortización de deuda gracias a la venta del Grand Hotel Krasnapolsky Amsterdam por 157 millones de euros, con una plusvalía de 42 millones de euros. Sánchez Galán explica que esta venta “supuso reducir su apalancamiento a 5,9 veces su EBITDA recurrente [119 millones de euros el año pasado] desde 8,4 veces a finales de 2012, hasta las perspectivas de inversión de 170 millones de euros con vistas a modernizar su estructura combinado con una política de reducción de gastos”. Además, este analista indica que ahora es un buen momento en el plano turístico, por lo que el mercado parece dar credibilidad a los resultados del 2013. En el apartado técnico, Sánchez Galán dice que NH debe consolidar la subida por encima de los 2,80 euros hasta posicionarse en la zona de los 2,88 euros.
Nicolas López, de MG Valores, apuesta por Ebro Foods ya que desde que ha entrado en el Ibex 35 ha demostrado solidez y, recientemente, ha registrado máximos anuales a pesar de que el principal indicador de la Bolsa española lleva unas semanas “flojo”. Además, este analista señala que Ebro Foods carece de deuda y, al mismo tiempo, sus previsiones parecen “razonables”.
El experto de MG Valores también ha querido destacar a Antena 3 porque, en general, las televisiones “están muy fuertes” anticipando “una mejoría cíclica de la economía española” a juzgar por los vientos que corren en sectores como el de la publicidad. En lo que va de año, Antena 3 se ha revalorizado un 59,487% en la Bolsa española.
Otra de las apuestas de Semelas es Viscofan. El jefe de análisis de Capital at Work opina que después de unos resultados del primer trimestre algo decepcionantes, la compañía tiene que demostrar en los resultados del segundo trimestre que los efectos negativos que afectaron al primer período se van diluyendo, algo que puede conseguir con la puesta en marcha de la planta en China, por ejemplo, acercándose de este modo a los objetivos dados al mercado para 2013. Aunque la compañía publica a finales de julio, “pensamos que el nivel al que las acciones cotizan supone un buen precio de entrada”, aclara, antes de añadir que “sigue siendo una compañía con buenos fundamentales, excelentes perspectivas y con una calidad de balance enorme”.
Desde Capital at Work también señalan a Adveo como otra inversión interesante. “Es otra de las compañías que debe demostrar en los resultados semestrales que el primer trimestre afectado por on-offs y que, por tanto, sigue con la senda de crecimiento en rentabilidad marcada por el plan estratégico”, ha explicado Semelas, que argumenta cómo su posición en Europa, su capacidad de integración de compañías y su potencial de reducir capital circulante y aumentar la rentabilidad “son factores que deberían ir viéndose trimestre a trimestre”.
Sánchez Galán ha comentado de forma positiva a Rovi, señalando que este miércoles “la compañía repartió un dividendo de 0,1366 euros brutos por acción a cargo de los resultados del ejercicio 2012”. Este analista independiente cree que las perspectivas de beneficios para el presente año son “aceptables para el mercado” en un momento de desarrollo y diversificación productiva y que, de hecho, la compañía podría seguir manteniendo la posición de liderazgo en su sector tras los acuerdos de comercialización de varios productos. En el aspecto técnico, Sánchez Galán dice que el valor “está tratando de ‘luchar’ con su resistencia en los 6,86 euros que no será claramente superada hasta que alcance objetivos en los 7,06 euros”. “Estaremos pendientes de los gráficos semanales que presenten cierres por encima de los 6,90 euros que, de confirmarse a finales de la presente semana, podría llevarnos a plantear una entrada en el valor con stop loss en la zona de los 6,51 euros”. El experto califica la compra de Rovi como “especulativa”.
Alberto Castillo ha añadido a esta lista de valores al alza a Tubacex. En Capital Bolsa consideran que la presentación de su Plan Estratégico “apoyará a la cotización en corto plazo”. Castillo explica que la compañía espera doblar su valor en cinco años y fortalecer aún más su posición competitiva gracias a una continua especificación en sus productos y diversificación geográfica, y alianzas industriales y comerciales.
Ya del lado de los bajistas, Sánchez Galán señala a Vocento debido a que “la situación del sector en general es precaria dado que su principal fuente de ingresos, la publicidad, está disminuyendo en todos los frentes”. En concreto, esta compañía está planteándose algunos medios de pago para recuperar la fuerte caída de ingresos a lo que se añade la importante deuda financiera neta de 142,9 millones de euros en la actualidad que le ha llevado a desprenderse de ciertos medios como por ejemplo el diario Qué! o vincular COPE para a una cadena de radio externa, algo que, dice este analista, “el mercado no ha contemplado positivamente”. Por este motivo, la recuperación y saneamiento de las cuentas resulta difícil para la compañía. Al menos, de momento. En el aspecto técnico el valor sigue “sin levantar cabeza desde marzo de 2012”, tras un impulso de corrección al alza que tuvo lugar después de otra tendencia bajista previa. “De hecho, no es capaz de superar los 0,96 euros que le llevarían de nuevo a la senda alcista”, apunta el experto, que no olvida subrayar que además el valor se encuentra en mínimos históricos mientras que los osciladores de fuerza del mercado no dan señales de recuperación claras.
Gas Natural entra en las apuestas bajistas de Alberto Castillo, quien señala que “aunque a medio plazo somos positivos con el valor, la exposición en Egipto en estos momentos de agitación política, podría poner freno a la recuperación de la cotización”. En este contexto, desde Capital Bolsa no descartan una caída hacia la zona de los 13,50 o 14,00 euros en el corto plazo.
Por último, Nicolás López ha destacado en el margen bajista a Abengoa debido a la gran cantidad de deuda que arrastra. El analista de MG Valores asegura que “el mercado no se fía” de esta compañía y que, por lo tanto, el valor no consigue despegar ni se espera que lo haga en el corto plazo. En lo que llevamos de año, Abengoa ha perdido un 30% de su valor en la Bolsa española.
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…