Categorías: Mercados

La depreciación del real reanima el interés por las multilatinas brasileñas

¿Se ha terminado el tiempo de las ganancias para los inversores internacionales que apostaron por las multilatinas? Algunos números parecen apuntar hacia una respuesta afirmativa a esta pregunta. Pero, en los últimos días, la depreciación del real frente al dólar ha abierto la puerta de la esperanza para algunas grandes compañías brasileñas.

Las antaño brillantes multilatinas no pasan un buen momento. Las espectaculares revalorizaciones de los últimos años se han convertido ahora en rebajas en la cotización que han supuesto por ejemplo caídas de más del 25% en lo que va de año para America Móvil, la joya de la corona del imperio de Carlos Slim, o del 35% para Vale do Rio, la gran minera brasileña.

Ahora algunos analistas de Wall Street parecen volver a poner sus ojos en la compañía productora de materias primas. Consideran que esta barata. Y, sobre todo, ven una oportunidad para el aumento de sus beneficios en la revalorización que está experimentado el dólar frente a la divisa brasileña.El cambio se sitúa ahora en el entorno de las 2,14 unidades por billete verde, lo que supone una caída del 7% en lo que va de año. Y la apuesta de los analistas es, por ahora, que esta tendencia a la baja se acentúe a medio plazo, en paralelo con la esperada y paulatina subida de los tipos de interés reales en EEUU.

Algunos expertos consultados por la publicación estadounidense especializada ‘The Motley Fool’, apuestan por que la depreciación del real frente a la divisa estadounidense aún sume otro 5% en los próximos18 meses, un tiempo en el que la ‘multilatinas’ pueden volver a brillar en bolsa. Por eso, las empresas como Vale, que consiguen sus ingresos mayoritariamente en dólares por su capacidad exportadora, pero mantienen sus costes en reales vuelven a ser una apuesta interesante, en opinión de ciertos operadores.

Vale, el mayor fabricante de hierro del mundo, sólo soporta un 25% de sus costes en dólares, mientras que el 81% de sus ingresos llegan en esta moneda, en la que está denominada el 58% de su deuda. Con estos parámetros, la depreciación del real podría, en opinión de los expertos consultados por ‘Moteley Fool’, tener un impacto positivo del 30% en su EBIDTA.

Otra compañía brasileña que gana adeptos es la petroquímica Braskem, la mayor empresa latinoamericana de su sector. En este caso, además, todos sus gastos se realizan en reales, lo que puede acentuar una tendencia que ya de por si es ganadora porque acumula una revalorización del 9,5% en lo que va de año. Braskem obtiene en dólares cerca del 100% de sus ingresos y tiene denominada en esta moneda el 70% de su deuda. Cifras que podrían propiciarle, sobre la base de la depreciación esperada del real un aumento del EBIDTA del 56%.

La tercera gran favorita sería Gerdau, el mayor productor de acero de América Latina. En este caso, sin embargo, la subida del EBIDTA derivada de la depreciación de la divisa brasileña será sólo del 6%. Sobre todo porque la mayor parte de su clientela está ahora en Brasil y compite directamente con las importaciones. Aún así como el 42% de sus ingresos llegan en dólares y , a pesar de que el 77% de su deuda esté denominada en la misma divisas, los analistas se muestran muy positivos con un título que, tras haberse depreciado un 35% en lo que va de año, parece estar a un precio más que interesante.

Acceda a la versión completa del contenido

La depreciación del real reanima el interés por las multilatinas brasileñas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

4 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

8 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

8 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

13 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

14 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

15 horas hace