Categorías: Mercados

La debilidad de China pone en peligro los precios de las materias primas

El precio de las materias primas es fundamental a la hora de valorar, pronosticar y corregir las perspectivas de crecimiento regional en Latinoamérica. O, al menos, así ha sido en la última década. Ahora, esos precios están en caída libre. ¿La culpa? Los dedos apuntan a China.

De seguir vigente la ecuación, el horizonte no resulta halagüeño: en lo que va de 2013 la plata ha caído un 23%, el cobre un 12%, el oro un 17%, el hierro descendió a la mitad en seis meses, el petróleo se ha situado por debajo de los 100 dólares el barril y la soya también ha conocido mejores épocas. Algunos productos, como el maíz, se salvan, pero la tendencia general es evidente.

A la hora de preguntarse por qué, de repente, los precios de las materias primas están cayendo tanto los expertos no dudan en señalar a China. “La demanda de China fue fundamental en el aumento de los precios. Pero la economía china está creciendo menos y está cambiando de un modelo basado en exportaciones a otro más centrado en el consumo. Ambas cosas están afectando la demanda de materias primas. Y la economía global no está en su mejor momento”, señaló Oles Hansen, jefe de materias primas del banco de inversiones danés Saxo Bank.

Si tomamos como ejemplo el cobre, vemos que China es responsable de un 20% de la demanda mundial del producto. Si en vez de crecer a un 7,8% como se prevé para este año, creciera un 5%, se estima que Chile, el principal productor de ese metal en el mundo, perdería como mínimo un 1% de su Producto Interior Bruto (PIB).

El problema del continente latinoamericano se encuentra en su gran dependencia hacia las materias primas. En la región, y según una información publicada en El Comercio peruano, las ‘commodities’ constituyen un 74% de las exportaciones. En Venezuela, Ecuador y Chile la incidencia de los productos primarios o manufacturados en base a recursos naturales es aún mayor: alrededor del 90%. En Bolivia, Bolivia, Paraguay y Perú superan el 80% de las exportaciones y en Argentina, Colombia y Uruguay se sitúan en torno del 60%. Sólo Brasil se encuentra en un 54%, una cifra muy elevada si se compara con los países desarrollados.

Acceda a la versión completa del contenido

La debilidad de China pone en peligro los precios de las materias primas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

7 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

10 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

10 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

11 horas hace