Categorías: Mercados

Ni a golpe de consejo: Bankia sigue bajista pese a la ‘generosidad’ de UBS

Las buenas noticias cada vez pasan más desapercibidas para los ‘bankeros’. Este martes en que UBS mejoraba su recomendación sobre las acciones de la maltrecha Bankia, lejos de buscar una escapada alcista, se anotaban un nuevo y brusco recorte de precios de hasta el 5,4%. La progresiva retirada de las apuestas especulativas se deja sentir en un volumen que no levanta cabeza.

Los gestores de UBS han sido unos de los últimos en revisar su consejo sobre Bankia una vez que ha completado su agresiva reestructuración de capitales. Los expertos del banco suizo ahora se muestran neutrales con la nacionalizada para la que en los últimos meses no habían variado ni un ápice su consejo de venta sin reservas. Eso sí, no ven las acciones de la entidad cotizando más allá de los 0,75 euros unitarios ni en el más halagüeño de los casos. Antes del canje de preferentes por acciones, habían fijado techo en los 1,22 euros.

El nuevo umbral que los helvéticos otorgan a la presidida por José Ignacio Goirigolzarri se traduce en un potencial máximo a medio plazo del 7%. Una cifra que a todas luces queda muy lejos de los fuertes bamboleos de precio intradía que hace sólo unas semanas se marcaba la entidad, presa de las más agresivas prácticas de inversión especulativa. Apuestas que, para mayor atonía en la cotización de Bankia, se han ido retirando en las últimas sesiones dando lugar a un volumen de negociación cada vez más estrecho.

Tras el canje de deuda híbrida y subordinada, ya digerido por la entidad en lo que a Bolsa se refiere según UBS, cotizan en el mercado muchas más acciones. Sin embargo, apuntan los expertos, el hecho de que el ‘free float’ se haya reducido de forma drástica por la entrada masiva del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y que muchas de las puertas hasta ahora abiertas a la especulación en torno a la recapitalización de la entidad se hayan cerrado, cada vez son menos los pretendidos oportunistas que buscan hacer ganancia con movimientos a corto plazo a costa de los ‘bankeros’ menos prevenidos contra la volatilidad de la financiera.

Muestra de esta tendencia, además del comportamiento de Bankia este jueves en que un bróker más corroboraba que su gráfica ha llegado a los 0,70 euros para quedarse ahí una larga temporada, tuvo lugar también hace sólo unos días. La venta con plusvalías de uno de los inmuebles más emblemáticos de la antigua Caja Madrid, no sólo no despertó el interés de los inversores, sino que fue insuficiente para salvar a su heredera de las caídas en Bolsa.

Este martes, el volumen de negociación apenas alcanzaba los 12,7 millones de títulos a pocos minutos para el cierre de sesión, cuando la semana pasada la media diaria rozaba los 60 millones de ‘bankias’. En las compras de esta jornada teñida de rojo, las posiciones más abultadas correspondían a JP Morgan, Mirabaud Finanzas y Banco Santander. Al otro lado de la ventanilla, UBS, el propio gestor de Bankia en Barcelona y Mercavalor imponían las ventas.

Acceda a la versión completa del contenido

Ni a golpe de consejo: Bankia sigue bajista pese a la ‘generosidad’ de UBS

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace