Categorías: Mercados

Bankia sigue cayendo en Bolsa a pesar de la venta de un palacete a Norman Foster

La cotización de Bankia vuelve a desafiar a toda lógica inversora. De poco le ha servido a la entidad avanzar en su plan de desinversiones. La venta de uno de sus históricos palacetes al arquitecto Norman Foster no es suficiente para sacudir la especulación más agresiva de su accionariado. Pese a la noticia, las ventas vuelven a imponerse para decretar la enésima pérdida de los 0,70 euros por acción.

El último movimiento de Bankia para avanzar en el plan de desinversiones -impuesto por el Banco de España y Bruselas a cambio de su multimillonario rescate público- pasa por la venta del antiguo palacete en el que la antigua marca de banca privada de Caja Madrid, Altae, tenía su sede en la madrileña calle de Montesquinza. Así lo apunta el diario Cinco Días, que ha tenido acceso a las actas de un reciente consejo de la nacionalizada y señala al Grupo Foster, propiedad del afamado arquitecto británico como comprador del emblemático inmueble.

Por los corrillos financieros madrileños se venía especulando desde hace tiempo con la venta de este edificio, pues una vez que las unidades de banca privada de Caja Madrid y Bancaja (Arcalia) se integraron en la estructura de Bankia sus cuarteles centrales se desplazaron hacia otro edificio situado en la calle María de Molina. Según el rotativo, la venta se habría cerrado por unos 9,2 millones de euros a la instrumental Artvia Paed, del arquitecto Foster.

Este precio supone plusvalías frente a los 5,7 millones de euros que tuvo que desembolsar la desaparecida caja madrileña por el inmueble hace 16 años, sin embargo dista mucho de los 14 millones que marcó en un principio en su cartel de ‘se vende’, comentan fuentes financieras. Y eso que la venta se ha dilatado por casi un año según el diario económico, tiempo en el que los precios del mercado inmobiliario han seguido cayendo también a consecuencia de operaciones sobre otros inmuebles emblemáticos madrileños como la venta de Torre Picasso.

Pese al tanto que se apunta el equipo de José Ignacio Goirigolzarri, la alegría no llega al parqué madrileño. Los analistas comentan que aún le queda mucho por vender a Bankia para cumplir con Europa. Si en esta operación ha intervenido la consultora CB Richard Ellis con unos honorarios del 0,8%, el banco Rothschild aún tiene por delante la venta de toda su cartera de cotizadas, en virtud de un contrato del que pocos detalles se conocen por el momento. Además, apuntan, la negociación de Bankia sigue dominada por operaciones bajistas y de extrema especulación como el ‘trading’ intradía y las posiciones cortas.

Con estas premisas, la gráfica de Bankia volvía a perder este jueves la cota de los 0,70 euros que los brókeres más generosos le otorgan como objetivo a medio plazo. En los cruces más amargos de una sesión con buenas noticias, las acciones llegaban a sumar un 2,7% a la baja a su abultadísimo retroceso de precios.

En las ventas, los gestores más activos eran M&B Capital Advisers, la propia gestora bursátil de Bankia y Deutsche Bank, mientras que las ventas las comandaban desde los mostradores de BPI, Banco Espírito Santo y UBS. El volumen continua desecándose ante el desencanto de cada vez más pequeños inversores con apuestas oportunistas fallidas en muchos casos, apuntan varios gestores de carteras.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia sigue cayendo en Bolsa a pesar de la venta de un palacete a Norman Foster

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace