Categorías: Mercados

La retirada de los especuladores ‘seca’ la negociación en Bankia

El binomio formado por Bankia y la especulación bursátil comienza a debilitarse. A medida que pasan los días desde el agresivo canje de preferentes y otros papeles de deuda del banco nacionalizado, cada vez son menos los inversores que arriesgan por la entidad ante el miedo a quedarse ‘pillados’. Un escenario que seca jornada tras jornada la negociación sobre el volátil valor.

Desde el pasado viernes 31 de mayo, la caída de volúmenes es dramática. En aquella sesión en la que todavía muchos preferentistas pasaban por caja para convertir en efectivo las acciones recibidas en pago por sus antiguos papeles de deuda cambiaron de manos nada menos que 275,97 títulos de la entidad. Este miércoles, solo tres días hábiles después, sólo cambiaban de cartera 40,5 millones de ‘bankias’.

Aunque los expertos reconocen que el volumen del pasado viernes fue totalmente atípico debido a unas más que abultadas compras de último minuto por parte de Morgan Stanley, el retroceso es patente desde entonces. En términos porcentuales, el descalabro en la negociación alcanza un sonoro 85%, una cifra que comienza a recordar al 99% de pérdida que acumula ya la gráfica de Bankia desde su debut hace dos veranos. El convencimiento de que la nacionalizada ha llegado al entorno de los 0,70 euros para quedarse una larga temporada y la falta de contrapartida que supone la estabilización de los preferentistas tras varios días de avalancha vendedora han ahuyentado a los inversores de perfil más especulativo.

En este sentido, son muchos los expertos que atribuyen las compras del pasado cierre semanal de Morgan Stanley a un posible movimiento a la desesperada por cubrir algunas operaciones marcadamente especulativas. Sólo un día hábil después de aquello -con el fin de semana de por medio- el pasado lunes se negociaron ya únicamente 146,5 millones de acciones. Ayer mismo, la cifra se reducía de nuevo a más de la mitad, hasta solo 63,76 millones de títulos.

Este miércoles en que se marcaba el registro de negociación más bajo para Bankia desde la puesta en circulación de las acciones de los preferentistas, las posiciones de compra netas más abultadas correspondían a Banco Espírito Santo (3,62 millones), JP Morgan (1,97 millones) y Ahorro Corporación Financiera (1,23 millones). El segundo de ellos, que se empeñó como cuidador de la entidad en sus primeros compases bursátiles bajo el timón de Rodrigo Rato, hoy no vendía ni una sola acción de la nacionalizada. Al otro lado de la ventanilla, las ventas se lideraban desde los mostradores del ya referido Morgan Stanley (-1,7 millones), Credit Suisse (-1,64 millones) y el propio bróker de Bankia (-1,41 millones).

A la pérdida de interés por la falta de revuelo en la que ahora capitanea José Ignacio Goirigolzarri, dicen los expertos, se han sumado otros factores. El cierre de cortos en otras cotizadas del parqué madrileño, la creciente rumorología sobre refinanciaciones en inmobiliarias y otras medianas cotizadas como la mediática Prisa y el repentino retorno del apetito por las renovables tras la imposición de aranceles a las solares chinas han desviado de Bankia buena parte del dinero especulativo del ‘trading’ intradía. Tanto es así que la diferencia de precios entre máximos y mínimos este miércoles ha sido de sólo el 6%, cuando lo habitual es que se registren movimientos a doble dígito porcentual.

Acceda a la versión completa del contenido

La retirada de los especuladores ‘seca’ la negociación en Bankia

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace