Categorías: Mercados

El ‘hedge fund’ vinculado a Kyril de Bulgaria pasa por caja al retirar su posición bajista en Bankia

El explosivo rebote de los dos últimos días de Bankia está lejos de cualquier fundamento sólido. Son muchos los gestores que atribuyen esta mejoría de precios al cierre de los cortos que ya han hecho su agosto con el descalabro de la entidad. Entre ellos, GLG Partners, firma para la que Kyril de Bulgaria es responsable de ventas en la Península Ibérica. El ‘hedge’ ha retirado la posición bajista que desde hace más de un mes mantenía sobre la nacionalizada.

La brusca caída del 60% que Bankia se ha anotado en la última semana parece haber cubierto la sed especulativa de buena parte de los bajistas que se cernían sobre Bankia. Consecuencia de esta retirada, a la que apuntan varios gestores de carteras y los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) certifica, es la remontada de precios que la nacionalizada se ha apuntado en las últimas dos sesiones. Pese a todo, su cotización debería más que duplicarse para recuperar precios anteriores al canje de preferentes.

El que hasta ahora era el único bajista con nombre y apellidos en el capital de Bankia ha sido uno de los que se ha batido en retirada con ganancias que le podrían haber reportado ganancias cercanas a los dos millones de euros. El conocido ‘hedge fund’ GLG Partners ya no figura como ‘corto’ identificado por la CNMV, lo que quiere decir que la posición bajista sobre el 0,52% de la nacionalizada que ostentaba desde el pasado 17 de abril, bien se ha reducido por debajo del 0,5% que marca la normativa, bien se ha retirado por completo tras haber obtenido jugosas ganancias o incluso por haber saltado su precio tope. Y es que la de Goirigolzarri ha sido capaz de empeorar los pronósticos más cautos con margen y antes de lo previsto.

De haberse cumplido esta hipótesis, la apuesta del que fuera príncipe de Bulgaria, en la alta dirección de GLG Partners desde el año 2007 y responsable de ventas del ‘hedge fund’ para la Península Ibérica -según han confirmado fuentes oficiales-, se habría beneficiado de una más que vertiginosa caída de Bankia de los 17,20 euros a los que cerró el día en que tomó su posición corta a los 0,475 del mínimo intradía de anteayer martes. Una ganancia que justificaría la retirada del fondo tras una breve estancia, al más puro estilo especulativo que el pasado mes de abril también practicó otro bajista habitual de la Bolsa española: Wellington Management Company.

Pese a todo, muchos pequeños especuladores podrían seguir ‘camuflados’ en el capital de Bankia. Dado que en los registros de la CNMV sólo computan las participaciones superiores al 0,2% del capital de una compañía, muchas posiciones inferiores a ese porcentaje podrían seguir aguardando nuevos descalabros de la entidad. Más ahora, cuando con la llegada de los preferentistas y la toma de control total por parte del Estado, las inversiones en su capital han quedado fuertemente diluidas. Circunstancia que, también podría estar detrás de la retirada de GLG Partners.

Este jueves, la negociación en Bankia alcanzaba los 80,4 millones de títulos. Su segundo registro semanal más bajo. En las compras, los gestores más activos eran Banco Espírito Santo, Morgan Stanley y JP Morgan, antiguo cuidador bursátil de la heredera de Caja Madrid. Mientras tanto, del lado vendedor de la ventanilla inversora los saldos netos más abultados iban a parar a UBS, BBVA y Banco Sabadell. Las mesas de Madrid, Valencia y Barcelona de Bankia Bolsa, que en los últimos días se dedicaban a vender todo el papel del que querían desprenderse los antiguos preferentistas, hoy se seguían decantando por el lado vendedor, aunque con mucha menos fuerza.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘hedge fund’ vinculado a Kyril de Bulgaria pasa por caja al retirar su posición bajista en Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

1 minuto hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace