Categorías: Mercados

Bankia cae presa de la volatilidad en la víspera de la cotización de sus nuevas acciones

Bankia ha vuelto a romper todos los esquemas de una negociación lógica este lunes. Los títulos de la maltrecha entidad han llegado a pagarse a 0,72 euros para pocos minutos después venderse a solo 0,60 cada uno. Una sesión de locos que los expertos han atribuido a la búsqueda de negocio especulativo de última hora antes de que mañana desembarquen sobre la entidad los preferentistas minoritarios.

La horquilla de precios entre máximos y mínimos en Bankia ha sido de nada menos que el 20% en apenas unos minutos de diferencia. Bien es cierto que la mayoría de órdenes de compra al alza tenían lugar en la primera mitad de la sesión, mientras que las de venta cogían fuerza a medida que se acercaba el cierre de sesión. Un negocio redondo para los especuladores que a primera hora vendían caro para luego volver a entrar, con posiciones quizá más contenidas, a precio de saldo. Concretamente a un nuevo mínimo histórico para un año y diez meses de cotización bursátil.

En una suerte de especulación de última hora, a escasos minutos para el cierre de sesión cambiaban ya de manos nada menos que 32 millones de acciones de Bankia, cuando su capital a fecha de hoy está compuesto únicamente por 19,93 millones de títulos. Un desequilibrio que los analistas atribuyen a que las acciones del canje de preferentes aún no admitidas formalmente a negociación que los inversores institucionales soltaron en descubierto el pasado jueves siguen negociándose en la práctica. Y es que, más allá de la actual participación ‘cautiva’ del Estado, solo 10,25 millones de títulos son susceptibles de cambiar de manos en Bolsa, lo que se conoce como ‘free float’.

Los inversores parecen haberse lanzado por tercera sesión consecutiva a hacer caja con la de José Ignacio Goirigolzarri por lo que pueda pasar de mañana en adelante. Según los planes de la entidad, este 28 de mayo sí que debieran admitirse a negociación las acciones del canje de preferentes y otras emisiones de deuda híbrida y subordinada. Entonces, comenzarían a negociarse libremente -aunque ya muchas parece ser que lo hacen en la práctica- un total de 11.500 millones de acciones del banco nacionalizado. Y, lo peor es que se espera que muchos antiguos acreedores de Bankia opten por la liquidez y hundan con órdenes de venta a cualquier precio la ya hundida cotización del banco.

Al canje obligatorio de las polémicas preferentes, se han sumado los tenedores de un abultado importe de deuda subordinada. Una mayoría de inversores en estos papeles habrían optado también por la ventana de liquidez que prometen las acciones. Según un comunicado remitido por la propia entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que investiga ya “en detalle” su negociación bursátil de los últimos días solo 51,29 millones de euros se han trasvasado a depósitos, mientras que unos 585 millones de euros serán previsiblemente desde mañana nuevas acciones de la nacionalizada.

Más allá de los motivos de órdenes de mercado ya explicados, los analistas técnicos dicen que la actual situación de Bankia es insostenible. De mantenerse a precios actuales tras la abultada emisión de nuevos títulos, además de convertirse en el banco con más acciones de todo el mercado español, pasaría a ser la cuarta entidad más ‘valiosa’ de todo el Continuo. Sólo la aventajarían el Santander, BBVA y CaixaBank. Con más de 7.000 millones de capitalización superaría incluso al Popular y Bankinter juntos. En este sentido, algunos recuerdan como de forma hipotética hace sólo unos días la española hubiera sido la más valiosa de todo el Viejo Continente, espejismo del que ya ha despertado tras sucesivos y enérgicos batacazos.

Este lunes, para colmo de la volatilidad, los rumores en torno a la venta de la filial de la entidad en Miami y una nueva cartera de créditos impagados y dudosos, ayudaba a formar las escapadas alcistas que permitían a los más duchos especuladores el ‘trading’ entre picos de cotización.

A la cabeza de las compras, BBVA Bilbao se hacía con tres millones de títulos sin soltar ni uno solo, quizá para cubrir posiciones descubiertas de antiguos preferentistas institucionales, señalan algunos gestores. Compradores también, CaixaBank y Banco Espírito Santo. Al otro lado de la ventanilla, los saldos netos vendedores más abultados iban a parar a los mostradores de BBVA Madrid, Merrill Lynch, UBS y Credit Suisse. Los dos últimos, precisamente, entre los más vendedores de la fatídica sesión del jueves que hizo saltar las alarmas en los cuarteles del supervisor de mercados al que muchos atribuyen una pasmosa pasividad con la especulación sobre el valor desde que hace ya un año Rodrigo Rato dimitió como presidente de la entidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia cae presa de la volatilidad en la víspera de la cotización de sus nuevas acciones

J.M. Del Puerto

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace