Categorías: Mercados

La especulación sigue desatada en Bankia: negocia el triple de su ‘free float’

Bankia desafía una vez más a toda lógica inversora. Los especuladores vuelven a dominar la negociación bursátil de la nacionalizada y a cierre de la sesión de este viernes se queda a las puertas de repetir la hazaña de ayer al cambiar de manos 33 millones de títulos. En otras palabras, once veces su media anual y tres veces su ‘free float’ o capital susceptible de negociarse en Bolsa.

Ya a solo cuatro horas de negociación desde la apertura, las cifras invitaban a algunos gestores a pensar en una sesión tan extravagante como la de ayer jueves, en la que llegaron a cambiar de manos nada menos que 49,39 millones de títulos de la entidad. Una circunstancia para la que ni el mismo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, encuentra explicación. Sólo las ventas en descubierto por parte de algunos fondos atrapados en las preferentes de la entidad a tres días (dos en el caso de hoy) de recibir nuevas acciones de la entidad en canje por sus papeles de deuda explicarían este escenario, según varios expertos.

Sin embargo, un cambio se aprecia entre la sesión del jueves y lo que cuenta ya de la de este viernes. Mientras que ayer los gestores más activos sobre la maltrecha entidad fueron sobre todo brókeres internacionales asociados con frecuencia a grandes fondos de inversión internacional, hoy dominaban algunos gestores nacionales habituales del ‘trading’ intradía en la nacionalizada. El fuerte bamboleo de precios, con una horquilla del 20% entre máximos y mínimos, atraía como un imán a Mercavalor, Interdin Bolsa y Renta 4.

Ayer, sin embargo, los protagonistas fueron Credit Suisse, UBS, JP Morgan -antiguo cuidador bursátil del banco en la época de Rato- y Morgan Stanley. Éste último es el único que se mantiene como vendedor fuerte una sesión después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunciase una investigación “en detalle” sobre los últimos movimientos operativos en Bankia.

Si se excluye la participación del 48,6% que controla el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a través de la matriz del grupo, Banco Financiero y de Ahorros (BFA), y que no es sospechoso de negociarse en Bolsa, sino de todo lo contrario, las acciones susceptibles de negociación del nacionalizado son sólo 10,25 millones.

Las pesquisas de la CNMV parecen apuntar a la posible venta en descubierto de inversores institucionales que, valiéndose de que las operaciones en Bolsa española se liquidan a tres días de su cierre, podrían haberse lanzado a vender las acciones que recibirán por papeles de deuda antes de que los preferentistas minoritarios hagan lo propio. Una práctica que, sin embargo, no es legal en el mercado español y que llega justo a las puertas de que a cierre de hoy venzan futuros y opciones.

Un festín especulativo en toda regla para evitar el estrangulamiento de la negociación que hubiera podido suponer la venta al unísono con los preferentistas. Mientras tanto, la especulación sigue desatada en la entidad y el propio Goirigolzarri asume que la gráfica de Bankia no levantará el vuelo mucho más allá de los 0,80 euros por acción a medio plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

La especulación sigue desatada en Bankia: negocia el triple de su ‘free float’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace